Bruselas urge a países a adoptar normas de ciberseguridad y de infraestructuras críticas
Bruselas, 13 feb (EFE) La Comisión Europea urgió este jueves a los países a aprobar «lo antes posible» en sus legislaciones nacionales las directivas de protección de infraestructuras críticas y de ciberseguridad de redes, así como a aplicar las medidas de protección de las redes 5G, que por ahora ve insuficientes.
Así lo ha expresado el comisario europeo de Igualdad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, en un debate en el Parlamento Europeo dedicado a las amenazas a la soberanía de la UE a través de dependencias estratégicas en las infraestructuras de comunicación.
«La trasposición de las directivas de resiliencia de entidades críticas y de seguridad de redes y sistemas informáticos (NIS2) son lentas. Seguimos apoyando a los Estados miembros y les pedimos que traspongan ambas directivas lo antes posible», subrayó.
Además, Micallef señaló que el nivel de implementación por parte de los países de las recomendaciones contenidas en la «caja de herramientas» de ciberseguridad en las redes 5G «todavía no es satisfactoria», al tiempo que defendió que «deben ofrecerse nuevas capacidades por parte de actores existentes o nuevos» para «cerrar las lagunas» en la cadena de suministro.
«La seguridad de las redes 5G y de próxima generación, que son la columna vertebral de nuestra economía, están muy alto en nuestra agenda», enfatizó, para después añadir que Bruselas «explorará con urgencia formas de acelerar el cumplimiento y aplicación» de dichas recomendaciones.
El comisario maltés explicó que las «amenazas» observadas recientemente, como los ataques recientes a cables submarinos, demuestran la «necesidad acuciante» que tiene la UE para «mejorar su preparación» y apuntó al «sólido marco legal» que se ha impulsado contra este tipo de amenazas tanto físicas como híbridas, que ahora hay que aplicar.
También expresó ante los eurodiputados que «la UE está haciendo inversiones importantes» en infraestructuras de cables y cifró en 420 millones de euros los fondos destinados a más de 50 proyectos de este ámbito, a los que se sumarán otros 542 millones asignados a tal propósito.
«La Comisión Europea está explorando nuevas medidas no sólo para aumentar las inversiones sino también para mejorar la seguridad y resiliencia de estas infraestructuras», avanzó el comisario maltés.
Por otro lado, Micallef abordó el ámbito «particularmente sensible» de las comunicaciones críticas utilizadas por autoridades públicas de seguridad, de protección civil y de emergencias sanitarias», sobre las que se debe garantizar que no sean «interferidas, cortadas o comprometidas por componentes y dispositivos de proveedores de terceros países no fiables».EFE
asa/cat/alf