Zúrich y Ginebra se encuentran aún entre las diez ciudades más caras del mundo, pero han bajado en la clasificación desde el año pasado. Sin embargo, el efecto de la crisis del coronavirus está por verse.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Trabajo como diseñador en el equipo multimedia de SWI swissinfo.ch. En la encrucijada entre periodismo, diseño y marketing, desarrollo infografías, animaciones, mapas y nuevos formatos para las redes sociales.
No contenta con ocuparse de sus propios asuntos, Susan estudió periodismo en Boston con objeto de tener la excusa perfecta para ponerse en el lugar y el mundo de otras personas. Cuando no escribe, presenta y produce podcasts y vídeos.
En la edición 2020 del informe anual de la Unidad de Inteligencia de The EconomistEnlace externo (EIU), que compara el costo de la vida en ciudades de todo el mundo, Zúrich está empatada en el quinto lugar con París, mientras que en 2019 ocupaba el cuarto lugar.
Ginebra, en quinto sitio el año pasado, ahora se encuentra en el décimo. El primer lugar es un empate a tres bandas entre Singapur, Hong Kong y la recién llegada Osaka. Nueva York subió tres puestos para ubicarse en el cuarto.
Kai Reusser / swissinfo.ch
La encuesta incluye precios de bienes de consumo, alquileres y transporte en 133 ciudades de todo el mundo. (Vea el gráfico a continuación para más detalles). El costo de la vida ha disminuido en un 4% en promedio, señala el informe. Si bien 31 de 37 ciudades europeas se han vuelto más baratas desde la edición 2019, 15 de 16 ciudades de EE UU han observado el proceso contrario.
“Es probable que las ciudades europeas caigan aún más en comparación con las ciudades de Estados Unidos”, señala el autor del informe, Nicholas Fitzroy, atribuyendo esa situación a una mayor debilidad del euro y a una disminución de la demanda. Aunque Suiza (con su franco) no es parte de la eurozona, las naciones participantes son importantes socios comerciales.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Según la investigación realizada en septiembre y marzo pasados, algunos precios ya habían sido influenciados por la crisis de la COVID-19 y la Unidad de Inteligencia de The Economist observa el efecto de las diversas medidas regionales y nacionales de suspensión de actividades.
“Mientras más tiempo continúen en cualquier país, más pesada será la carga económica. Dicho esto, para un país [europeo] como Suiza, las restricciones en otros países europeos tendrán un gran impacto, dada la interdependencia de sus economías”, dijo a swissinfo.ch Fitzroy, director de información sobre riesgos y analista de Medio Oriente en EIU.
Turismo en espera
“Actualmente esperamos que la economía suiza se contraiga alrededor de un 5% en 2020, debido al impacto de la demanda nacional y mundial por los confinamientos locales y las restricciones de viajes internacionales”, dijo Fitzroy.
Señala que el desempleo suizo aumenta más lentamente que en naciones occidentales como Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que implica que la presión a la baja sobre los precios, debido al colapso de la demanda, podría ser menos significativa en Suiza.
“Sin embargo, la importancia de la industria turística suiza, que será destruida en el corto plazo, será un factor importante para suprimir la demanda y, a su vez, reducir los precios”, indica.
La eventual reducción de la economía hasta en un 10,4% este año podría desembocar en la peor recesión que conozca Suiza, ha advertido el Gobierno.
Contenido externo
Never miss a top story: subscribe to our weekly newsletter now.
Costo de la vida en el mundo
El costo de la vida en el mundo es una encuesta bianual de la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist que analiza más de 400 precios de 160 productos y servicios en 133 ciudades de 93 países. Incluye los costos de alimentos, bebidas, ropa, artículos para el hogar y de cuidado personal, alquiler, transporte, servicios públicos, escuelas privadas, ayuda doméstica y costos recreativos.
Los investigadores de EIU analizan una variedad de comercios: supermercados, tiendas promedio y especializadas. Los precios no son al menudeo o de costo, sino los que pagan los clientes.
La encuesta permite realizar comparaciones de ciudad a ciudad, pero para el propósito de este informe, todas las ciudades son comparadas con Nueva York, como ciudad de base, con un índice establecido en 100. La encuesta se ha llevado a cabo durante más de 30 años.
(Fuente EIU)
Traducido del inglés por Marcela Águila Rubín
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Calcule medio millón de francos para criar a dos niños en Suiza
Este contenido fue publicado en
“Cuando se ama, no se cuenta”, reza un proverbio. Clases de guitarra, excursiones al Europapark, DVDs y productos derivados de la Reina de las Nieves, el último iPhone, etc.: las oportunidades para mimar a los hijos no faltan. Incluso antes de nacer, muchos padres no dudan en gastar varios miles de francos en ropa, cochecito, portabebés…
Este contenido fue publicado en
Grégoire Barbey reacciona al artículo de swissinfo.ch sobre la pobreza y ofrece su testimonio: "No se puede experimentar" con ese tema.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.