Credit Suisse niega haber ocultado activos de oligarcas

El banco suizo Credit Suisse afirma que la petición de destruir determinados documentos a inversores no está "en absoluto relacionada con la reciente aplicación de sanciones adicionales" a Rusia.
La declaración de Credit SuisseEnlace externo se produce después de un informe del periódico Financial Times a principios de esta semana, en el que se afirmaba que el banco había enviado cartas a los inversores pidiéndoles que destruyeran los documentos relacionados con la titulización de préstamos respaldados por «jets, yates, bienes inmuebles y/o activos financieros».
El Financial Times reveló el mes pasado que un grupo de fondos de cobertura había asumido parte del riesgo de impago relacionado con 2 000 millones de dólares (1 840 millones de francos) de préstamos de Credit Suisse a «oligarcas y magnates».
En este informe original, el periódico aseguró que 12 impagos de esos préstamos para yates y aviones en 2017 y 2018 estaban «relacionados con las sanciones de Estados Unidos contra los oligarcas rusos».
Un artículo de seguimiento publicado esta semana informó que el banco había pedido posteriormente a los inversores que destruyeran los documentos relacionados con el acuerdo.
Prácticas de mercado
Sin embargo, en la respuesta que dio el jueves, Credit Suisse subrayó que la solicitud enviada a los inversores para que destruyeran los documentos se debía a un acuerdo de no divulgación consistente con la «práctica del mercado».
«Recordar a las partes que destruyan la información confidencial es una buena práctica interna y una buena higiene de datos. La operación y la petición a los inversores no participantes de que destruyan los datos confidenciales no tienen ninguna relación con el conflicto actual en Europa del Este.»
El banco añadió que los datos en cuestión no contenían detalles de los clientes, y que solo se referían a «estadísticas de la cartera y modelos de rendimiento relacionados con las posiciones del balance subyacente».
Por último destacó que no se había borrado ningún dato de clientes dentro del propio banco.
Caso judicial
La declaración se produjo después de que un político socialista suizo, Carlo Sommaruga, planteara la cuestión el jueves a la Oficina del Fiscal General, exigiendo una investigación sobre la información del artículo del Financial Times.
Sommaruga sostiene que si las informaciones del periódico son exactas, entonces Credit Suisse podría haber actuado para ocultar ciertos activos pertenecientes a oligarcas rusos, para ayudarles a evitar las recientes sanciones internacionales.
El lunes de esta semana, y tras algunas vacilaciones iniciales, Suiza se sumó a las sanciones de la Unión Europea contra bancos y particulares rusos, que tienen como objetivo castigar la economía rusa tras su invasión a Ucrania.
La Oficina del Fiscal General ha afirmado este viernes al periódico Le Temps que la denuncia de Sommaruga se analizaría según el procedimiento habitual, y que una denuncia no significaba automáticamente la apertura de un caso judicial.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.