Un puñado de ejecutivos recibió cientos de millones de francos en acuerdos opacos de reparto de beneficios en los años previos a la quiebra del banco, informa el diario SonntagsZeitung.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Credit Suisse bosses ‘enriched themselves with massive bonuses’
original
El SonntagsZeitung ha nombrado a siete antiguos ejecutivos de Credit Suisse que pudieron enriquecerse mientras trabajaban para las unidades de banca de inversión o gestión de activos.
Solo en 2019, se pagaron unos 100 millones de francos suizos a algunos altos directivos, afirma el periódico. En otros años, varios altos cargos se adjudicaron hasta 30 millones de francos suizos en acuerdos que se mantuvieron en secreto para los accionistas.
Algunas de las primas fueron el resultado de planes de reparto de beneficios que supuestamente fueron aprobados por el ex consejero delegado de Credit Suisse, Brady Dougan.
Dougan se embolsó infamemente una prima de 71 millones de francos suizos poco después de que la crisis financiera desplomara las acciones.
Citando a menudo fuentes anónimas, el periódico repasa una lista de primas opacas que supusieron sumas exorbitantes.
Sin embargo, los directivos abandonaron invariablemente el banco cuando los grandes negocios se torcieron, causando al banco un daño catastrófico en su reputación.
Los preferidos del público
Mostrar más
Trabajar en Suiza
¿Por qué los aranceles de Trump afectan tanto a Suiza?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El regulador suizo pide más poder tras las turbulencias de Credit Suisse
Este contenido fue publicado en
Tras la quiebra de Credit Suisse, la FINMA quiere más poder para sancionar y denunciar a los bancos que incumplan las normas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.