En Ginebra, primer centro europeo de negocios y DD HH
La Universidad de Ginebra se propuso hacer de la “capital de la paz” un polo para la práctica empresarial responsable vía el financiamiento del primer centro para los derechos humanos en una escuela de negocios en Europa. Su directora explica a swissinfo.ch la manera en que las ganancias y los principios pueden coexistir y lo que se necesita para mantener a las empresas bajo control.
Este contenido fue publicado en
6 minutos
Jessica cubre lo bueno, lo malo y lo feo cuando se trata de grandes compañías mundiales y su impacto en Suiza y en el extranjero. Siempre está buscando una conexión suiza con su San Francisco natal y discutirá alegremente por qué su ciudad de origen ha sido capaz de producir algunas de las mayores innovaciones, pero parece que no puede resolver su crisis de vivienda.
Si bien Ginebra es más conocida por las conversaciones de paz y las negociaciones diplomáticas, no es un peso ligero en el área de los negocios. El cantón de Ginebra, lugar de nacimiento de la relojería suiza, alberga a cientos de multinacionales, incluidos los principales comerciantes de materias primas como Trafigura y Vitol, y gigantes de bienes de consumo como Procter & Gamble.
Esta combinación hace de Ginebra el “lugar obvio para un centro de negocios y derechos humanos”, explicó Mike Posner de la Universidad de Nueva York durante el lanzamiento del centro en noviembre pasado. Posner planteó por primera vez la idea de tal institución hace cinco años durante un desayuno en el Foro Económico Mundial (WEF) tras la creación de un centro similar, el primero de su tipo, en Nueva York.
La concretización del proyecto requirió cinco años, pero la directora del centro, Dorothée Baumann-Pauly, prefiere mirar hacia adelante. “Las cosas pueden llevar mucho tiempo en Suiza, pero cuando suceden, la gente está realmente comprometida”, dijo.
El nuevo centroEnlace externo busca convertirse en un lugar para el diálogo y la investigación sobre cómo aplicar los principios globales de derechos humanos en la práctica empresarial con un enfoque en las industrias que son importantes para Suiza. Ya lanzó dos proyectos: el primero se centra en los puntos de referencia para el sector financiero y el segundo en la extracción artesanal de cobalto, cuya demanda aumenta por la creciente necesidad de baterías para la industria automotriz.
swissinfo.ch habló con Baumann-Pauly sobre algunos aspectos polémicos en cuanto a los negocios responsables.
swissinfo.ch: Hay mucho escepticismo en torno a la idea de que ganancias y principios realmente pueden coexistir. ¿Qué la convence tanto?
Dorothée Baumann-Pauly: La consideración de los derechos humanos en una lógica comercial no es algo evidente. Lo que se necesita es una perspectiva a largo plazo. Garantizar el respeto de los derechos humanos requiere de una inversión inicial, pero hace que las empresas sean más sólidas a largo plazo.
Por ejemplo, he visto cómo empresas de la industria de la moda comienzan a pasar de un modelo comercial transaccional a uno que integra estándares de derechos humanos en sus prácticas de compra y se enfoca en las relaciones a largo plazo con los proveedores. Esto es bueno para los trabajadores y fabricantes de prendas de vestir, pero también es bueno para las marcas de ropa porque cuando los trabajadores gozan de buena salud, están calificados y son remunerados de manera justa, también mejoran la productividad y la calidad.
swissinfo.ch: Los comerciantes de materias primas no tienen el mejor historial en materia de derechos humanos. ¿Cree que se están tomando más en serio las preocupaciones de ese rubro?
D.B-P.: Creo que el sector del comercio de materias primas ha avanzado en la responsabilidad en cuanto a los derechos humanos. Sin embargo, la aplicación aún varía enormemente. Esto obedece en parte a que aún no está claro qué se espera de una empresa que comercia con materias primas en relación con los derechos humanos. El año pasado se desarrolló una guía, pero dejó muchas preguntas sin responder.
swissinfo.ch: Una de las partes más controvertidas de la Iniciativa para las empresas responsables es la introducción de un aspecto legal. ¿Cree que las empresas deberían ser legalmente responsables de las acciones de los socios comerciales en el extranjero o son suficientes las medidas voluntarias?
D.B-P.: La responsabilidad legal es una forma de hacer que las empresas rindan cuentas de su conducta en materia de derechos humanos. Pero ni es la única forma, ni es suficiente. Necesitamos, sobre todo, estándares industriales claros y comunes que puedan usarse para medir los avances.
Para las empresas, la responsabilidad legal ciertamente es un aguijón poderoso, pero que relegará los problemas de derechos humanos a los abogados corporativos que solamente se centran en el cumplimiento legal.
Es importante que las empresas vean el respeto a los derechos humanos como una oportunidad de negocio y eso requiere una toma de conciencia a todos los niveles. Independientemente de la responsabilidad legal, las empresas deben poder implementar su compromiso con los derechos humanos.
swissinfo.ch: Algunas empresas suizas operan en países donde existe un débil estado de derecho y abundan los abusos contra los derechos humanos. ¿Qué cree que deberían hacer en tales situaciones?
D.B-P.: En el mundo en que vivimos, un estado de derecho y una gobernanza débiles son la norma, no la excepción. Las empresas que operan en todo el mundo están más equipadas para colmar esas lagunas con estándares globales basados en los derechos humanos universales. Este es un enfoque basado en principios, consistente y predecible para los socios comerciales.
swissinfo.ch: Algunos críticos argumentan que trabajar con empresas o colaborar con ellas no resolverá los problemas y puede que solo sirva para aumentar su reputación. ¿Cuál es el papel de la colaboración versus el activismo?
D.B-P.: Siempre ha habido interacción entre colaboración y activismo. Diferentes actores juegan diferentes roles. El centro de Ginebra prevé trabajar con las empresas para comprender mejor los problemas de derechos humanos más relevantes y desarrollar soluciones viables. Nuestro enfoque se basa en una investigación rigurosa que puede servir de base para la formulación de recomendaciones para empresas y responsables políticos, así como para la elaboración de modelos de negocios que permitan la coexistencia de beneficios y principios.
También esperamos que nuestra investigación contribuya al desarrollo de estándares industriales comunes. Una vez que esto se desarrolle, ya no será suficiente un compromiso simbólico con los derechos humanos para impulsar la imagen de una empresa.
Traducido del inglés por Marcela Águila Rubín
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ginebra internacional: ¿Por qué es tan importante para Suiza?
Este contenido fue publicado en
El papel de Ginebra como anfitriona de países e instituciones del mundo se remonta a la fundación del Comité Internacional de la Cruz RojaEnlace externo (1863). La neutralidad suiza y su tradición humanitaria la convirtieron más tarde en la opción obvia para la Sociedad de Naciones -la precursora de las Naciones Unidas- y la Organización…
Este contenido fue publicado en
Las noticias en materia de negocios son sombrías en Ginebra en los últimos tiempos. Martin Naville, director de la Cámara de Comercio Suizo-Americana (Amcham), advirtió recientemente que este cantón pena para atraer nuevas empresas estadounidenses y destacó que el personal de las multinacionales de Estados Unidos se ha reducido 10% durante la última década. En…
Este contenido fue publicado en
Impuestos bajos, mano de obra cualificada y estabilidad económica, han permitido a Suiza atraer y consolidar la expansión de algunas de las empresas más importantes del mundo. Pero, ¿cuál es su valor económico y qué ofrecen como retribución a la sociedad? Las multinacionales son solo 5% de las compañías… Según datos oficiales recientes, existen alrededor…
¿Cómo pedir cuentas a las empresas suizas en el extranjero?
Este contenido fue publicado en
Si una empresa con sede en Suiza, o alguna de sus filiales, incurre en comportamientos indebidos en el extranjero, los afectados pueden ir a los tribunales locales, contactar a la prensa, protestar o hacer huelga. Pero poco logrará la justicia local si en ese país no existen leyes estrictas que castiguen las violaciones laborales o…
Este contenido fue publicado en
Hace casi 50 años que la ONU y sus agencias trabajan en el desarrollo de medios para que las trasnacionales respeten los derechos humanos. Algunos miembros, como Francia o el Reino Unido, han adoptado legislaciones más restrictivas. Los suizos podrían seguir (o no) esa tendencia si votan a favor de un proyecto de ley promovido…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.