Los galardonados (de izq a der): Imán Muris Begovic, rabino Noam Hertig, diacono protestante Maurice Gardiol y líder judiío de oración Eric Ackermann.
Swiss Federation of Jewish Communities
Cuatro líderes religiosos, incluidos un rabino y un imán, fueron galardonados por sus esfuerzos para acercar a las comunidades religiosas suizas.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/ln
English
en
Rabbi and imam awarded first Swiss Jews’ Dialogue Prize
original
El premio (dotado de 10 000 francos) fue atribuido a dos grupos de personas, el primero, constituido por el imán Muris Begovic y el rabino Noam Hertig, de Zúrich, y el segundo, por el diacono protestante Maurice Gardiol y el líder de oración judío Eric Ackermann, de Ginebra.
Entre los oradores de la ceremonia de premiación que tuvo lugar el martes (29.05) en Berna, estuvo el presidente y ministro suizo de Interiores, Alain Berset.
Begovic y Hertig apoyan el proyecto ‘RespectEnlace externo’, que facilita los intercambios culturales entre las comunidades musulmana y judía. Mediante la organización de talleres, la estrategia fomenta un diálogo activo destinado a suprimir los prejuicios mutuos.
Gardiol y Ackermann desarrollaron una plataforma interreligiosa en Ginebra y también han fomentado el diálogo entre estudiantes judíos y no judíos a través de visitas a los salones de clases. Además, participan en la Escuela de Trabajo Social de Ginebra, donde imparten un curso sobre el papel que juegan la religión y la espiritualidad en el trabajo social.
Mostrar más
Mostrar más
El reconocimiento de las religiones compete a los cantones
Este contenido fue publicado en
Para la sociedad y el Estado, la creciente diversidad religiosa en Suiza representa un desafío considerable en los ámbitos jurídico y social. Según Stefanie Kurt, doctorada en Derecho y posdoctoranda en el Polo de Investigación Nacional (PRN) ‘On the moveEnlace externo’ (migración y la movilidad), “es importante incluir las comunidades religiosas en el debate actual,…
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Por qué el papa visita el Consejo Mundial de Iglesias?
Este contenido fue publicado en
La última visita papal a Suiza tuvo lugar en 2004, cuando el papa Juan Pablo II viajó a Berna un año antes de morir. Juan Pablo II había acudido a diversas organizaciones internacionales en Ginebra, también conocida como la Roma Protestante, en 1984, incluido el CMIEnlace externo. Pablo VI también fue allí en 1969. La…
“Una oportunidad para reflexionar sobre su historia y su identidad”
Este contenido fue publicado en
Las conmemoracionesEnlace externo de la Reforma durarán todo un año. En Suiza el inicio se produjo a principios de noviembre en Ginebra. “No es trata de una retrospectiva ni de culto a la personalidad. La Reforma mueve los corazones y las mentes en Suiza, Europa y en todo el mundo. Esto es lo que celebramos”,…
Este contenido fue publicado en
Con la punta de su espátula, el artista redondea la espalda de Ganesh, el pequeño dios con cabeza de elefante sentado sobre la rodilla de Shiva, una de las divinidades mayores del panteón hindú. Debajo del andamio, un obrero prepara argamasa, tapando con el ruido de la máquina la voz de la cantante tamil que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.