Perspectivas suizas en 10 idiomas

Bustinduy celebra la “buena noticia” de que Bruselas no expediente a España por el déficit

Luxemburgo, 20 jun (EFE).- El ministro español de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, celebró este jueves “la buena noticia” de que la Comisión Europea no vaya a abrir un procedimiento por déficit excesivo a España, y apostó por “defender una solución alternativa a la vuelta a las políticas de austeridad”.

“Es una buena noticia que España no forme parte de los países sometidos a este procedimiento. Creo que es un efecto y un resultado palmario del hecho de que las políticas económicas y sociales puestas en marcha por el Gobierno de coalición han funcionado, son eficaces y plantean un modelo alternativo para abordar los desafíos que tenemos por delante”, declaró Bustinduy a su llegada a la reunión de titulares de Derechos Sociales de la Unión Europea que se celebra hoy en Luxemburgo.

La Comisión Europea decidió este miércoles no abrir un expediente por déficit excesivo a España pese a haber cerrado el pasado año con un desvío presupuestario del 3,6 %, seis décimas por encima del límite que establecen las reglas fiscales.

Bruselas ha concluido que no está justificado lanzar un expediente porque el desvío, pese a no estar cerca del umbral de referencia, es temporal y se reducirá al 3 % este año y al 2,8 % en 2025, según sus previsiones.

España evita así tener que acometer el ajuste fiscal mínimo del 0,5 % del PIB al año (7.300 millones de euros) que habría exigido Bruselas en caso de expediente, aunque tendrá que ir reduciendo progresivamente el desvío presupuestario.

La Comisión Europea sí anunció la apertura de expedientes por déficit excesivo a Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Malta.

Bustinduy consideró hoy que a nivel macroeconómico y social en Europa “debemos ser capaces de retomar el impulso que en lo peor de la crisis de la pandemia permitió al continente ensayar una respuesta muy diferente a aquella con la que abordó la crisis financiera y la década perdida de la austeridad”.

“Esa es la labor que tenemos: hacer pedagogía y defender una solución alternativa a la vuelta a las políticas de austeridad. Creo que las políticas expansivas, que las políticas de refuerzo de la cohesión social, que las políticas de solidaridad entre los Estados miembros han demostrado una gran capacidad para abrir una vía de respuesta alternativa a los desafíos de nuestro tiempo. Y esa es la posición que vamos a defender”, dijo.

Incidió en que en la legislatura europea que acaba de concluir “Europa ensayó una respuesta diferente a la crisis que nos trajo la pandemia”.

“Una respuesta basada en la solidaridad, en la cooperación, en la mutualización del esfuerzo colectivo a nivel continental y en la consideración de la política social y de los derechos sociales como una prioridad de la recuperación económica posterior a la crisis de la pandemia”, apuntó.

“Sería un inmenso error abandonar esa senda porque sus resultados han sido positivos”, completó, y agregó que “solo refundando el espíritu que llevó a la conformación del Estado del bienestar y de lo que se ha venido a llamar el modelo social europeo seremos capaces de brindar certezas, seguridad, cohesión social y prosperidad a nuestras sociedades”.

Consideró que esa es “la mejor respuesta democrática que se puede dar en el continente ante las turbulencias de la era que nos ha tocado vivir”. EFE

jug/cat/ig

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR