The Swiss voice in the world since 1935

Córcega estudiará el modelo de recuperación del euskera para impulsar corso

Ajaccio (Córcega), 31 may (EFE).- Euskadi y Córcega ultiman un «Protocolo de intercambio de experiencias e información» en relación con el proceso de normalización lingüística, que permitirá a la región corsa aprender del proceso de revitalización del euskera para impulsar su lengua autóctona, que no tiene rango de oficialidad.

En la segunda y última jornada de su viaje oficial a Córcega, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado un centro de inserción lingüística en el que los niños se sumergen en el idioma local durante estancias de una semana y lo usan durante actividades escolares, artísticas, deportivas y de estudio del medio ambiente.

En declaraciones a los medios de comunicación tras recorrer el centro, Urkullu ha destacado que tanto Córcega como Euskadi tienen «un idioma propio y una voluntad de preservar este patrimonio cultural» y asumen que es necesario «invertir en las lenguas minorizadas para lograr un respeto efectivo a los derechos lingüísticos».

El protocolo que firmarán ambas regiones permitirá a los corsos aprender de los 40 años que han transcurrido desde que comenzó el proceso de revitalización del euskera con la llegada de la democracia.

Así, la Colectividad de Córcega se fijará en la legislación vasca, principalmente en la Ley del Euskera de 1982, en los modelos lingüísticos educativos y en el «compromiso» tanto de las instituciones como de la ciudadanía que se ha traducido en el uso del euskera en ámbitos como el ocio, el deporte, la economía y el entorno digital.

«La seña de identidad principal de un pueblo es el idioma» y las instituciones tienen la «responsabilidad de trabajar para su pervivencia», ha subrayado Urkullu, que ha puesto en valor la recuperación de un idioma que «estaba a punto de morir» a finales del franquismo.

Ha considerado que en este terreno Euskadi puede aportar conocimientos a Córcega, dado que la situación del corso es más débil que la del euskera. De hecho el corso no goza de oficialidad, una condición que el lehendakari juzga «fundamental» para proteger el idioma y lograr que se use en todos los ámbitos de la vida.

De hecho el presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni, ha asegurado que el objetivo de que su lengua logre el Estatuto de Cooficialidad es un «tema central» para su gobierno, ya que sin ese paraguas protector un idioma minoritario tiene muy difícil sobrevivir.

Sin embargo esta aspiración se topa con el rechazo del Ejecutivo de Francia, para el que está reivindicación es «una línea roja»

«La lengua es un vector de transición de nuestra cultura y patrimonio. Nos conecta con el pasado y es una herramienta de cohesión social», por lo que el Gobierno de la isla «luchará en todos los sectores para darle al corso el lugar que se merece», ha añadido Simeoni, que ha afirmado que en materia lingüística «Euskadi es ejemplo y fuente de inspiración».

La inmersión lingüística en el sistema educativo público no está permitida en Francia después de que el año pasado el Consejo Constitucional lo declarara ilegal al considerar que se relegaba al francés a un segundo plano.

En Córcega hay no obstante cuatro centros de inmersión no reglados y también el año pasado la Asociación de centros Scola Corsa se unió a la red Eskolim de escuelas regionales de inmersión lingüística, en las que se integran las ikastolas de Iparralde (provincias vasco-francesas).

De hecho, en 2020 una delegación corsa viajó al País Vasco francés para conocer las escuelas de inmersión en euskera con el objetivo de importar este modelo educativo a Córcega.

Tras visitar el centro de inmersión lingüística de Savagmju el lehendakari se ha desplazado hasta Corti, que fue capital de una Córcega independiente entre 1755 y 1769, donde tiene previsto recorrer la ciudadela y el Museo de Córcega. EFE

nu/ep/jgb

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR