The Swiss voice in the world since 1935

Consecuencias internacionales de una Suiza sin glaciares

glaciares
Los glaciares suizos (Aletsch en la imagen) perdieron casi el 40% de su volumen entre 2000 y 2024. Keystone / Anthony Anex

Los glaciares de Suiza podrían desaparecer casi por completo debido al calentamiento global. El deshielo de los Alpes repercutirá en los grandes ríos de Europa Occidental, pero no solamente en ellos.

En el paso de Jungfraujoch, a casi 3.500 metros sobre el nivel del mar en los Alpes berneses, Andreas Linsbauer coge una larga barra de metal y la sumerge en la capa de nieve fresca. Tras alcanzar una profundidad de cuatro metros, ya no puede avanzar más. Ha llegado a la capa de nieve subyacente, más dura y compacta, que cubre el glaciar.

«A primera vista, diría que las condiciones no son óptimas», afirma Linsbauer, glaciólogo de la Universidad de Zúrich. Aquí suele haber entre seis y siete metros de nieve fresca al final del invierno.

Andreas Linsbauer está en la cima del glaciar Aletsch, el más largo de Europa, y hace una demostración de cómo medir la cantidad de nieve acumulada en un año en el glaciar. De este modo se obtiene una primera indicación de cómo se las arreglará el glaciar en los próximos meses más cálidos. «El método de medición es prácticamente el mismo desde hace más de un siglo», afirma.

Los glaciares suizos no gozan de buena salud. El deshielo en 2022 y 2023 alcanzó niveles récord. «Los últimos años han sido extremos», afirma Matthias Huss, director de la Red Suiza de Vigilancia de Glaciares (GLAMOSEnlace externo), durante una conferencia organizada en la estación de investigación científica del Jungfraujoch con motivo del Día Mundial de los Glaciares (21 de marzo). Desde los años 70, la temperatura media de los Alpes suizos ha aumentado 3 °C, el doble que la media mundial.

>> Lea también: Suiza lidera el control mundial del deshielo de los glaciares

Aún es demasiado pronto para saber cómo han ido evolucionando el Aletsch y otros glaciares alpinos durante el invierno. Las mediciones oficiales de GLAMOS no comenzarán hasta dentro de unas semanas. Sin embargo, las primeras observaciones sugieren que la cantidad de nieve en los glaciares está muy por debajo de la media, sobre todo en las regiones orientales del país.

El continuo deshielo de los glaciares provocado por el calentamiento global tendrá múltiples consecuencias, advierte Huss. El paisaje alpino cambiará significativamente y se formarán nuevos lagos. Los corrimientos de tierras y las inundaciones serán más frecuentes. En periodos cálidos y secos, la escasez de agua se acentuará y el retroceso de los glaciares suizos se dejará sentir hasta el océano, según Huss.

glaciares
El glaciólogo Andreas Linsbauer muestra cómo se mide la capa de nieve que cubre el glaciar. Keystone / Peter Klaunzer

¿El fin de los glaciares en Suiza en 2100?

Desde 1850, Suiza ha perdido una superficie de hielo del tamaño del Cantón de Uri. Más de 1.000 pequeños glaciares han desaparecido por completoEnlace externo. El volumen de los actuales 1.340 glaciares suizos se ha reducido casi un 40% desde el año 2000. La pérdida media corresponde a más de un metro de espesor de hielo al año.

Contemplando la inmensa extensión de hielo y nieve que desciende del Jungfraujoch, resulta difícil imaginar que el Aletsch pueda desaparecer en los próximos 75 años. En Konkordiaplatz, la zona donde los cuatro pequeños glaciares se unen para formar el Aletsch, la masa de hielo tiene 1,5 km de ancho y 800 metros de espesor.

glaciares
El glaciar Aletsch tiene hasta 800 metros de espesor y 1,5 km de ancho. swissinfo.ch

Según los nuevos modelos de predicción, que por primera vez también tienen en cuenta los días que la temperatura fue más alta de lo normal de 2022 y 2023, incluso los glaciares más grandes y de mayor altitud de Suiza desaparecerán en 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen drásticamente.

«Sin embargo, si alcanzáramos el objetivo del Acuerdo del Clima de París y estabilizáramos el calentamiento global entre 1,5°C y 2°C, nuestros nietos aún podrían ver al menos una cuarta parte de los glaciares de Suiza», afirmaEnlace externo Daniel Farinotti, glaciólogo del ETH (Instituto Federal de Tecnología) de Zúrich.

Menos agua en los grandes ríos europeos en verano

Los glaciares almacenan el agua de las nevadas en invierno y la liberan en verano. El agua de deshielo se utiliza para producir energía, regar campos y abastecer de agua a la población suiza.

El agua de los hielos alpinos alimenta los grandes ríos de Europa Occidental, como el Rin, el Danubio y el Po. El agua de deshielo del Aletsch desemboca en el Ródano, el río que atraviesa el Cantón del Valais, Ginebra y el sur de Francia antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Casi el 30% del caudal del Ródano en Ginebra procede de los glaciares y esta proporción puede ser aún mayor en épocas de sequíaEnlace externo.

Desde 1980 ha aumentado la cantidad de agua que se derrite de los glaciares, lo que es bueno para los grandes ríos europeos, afirma Matthias Huss. Sin embargo, los glaciares se han derretido tanto que pronto soltarán menos agua. El «pico hídrico», es decir, el momento en que la escorrentía de agua de deshielo alcanza su nivel máximo, ya se ha alcanzado en los Alpes o se alcanzará en los próximos años, añade.

«Ya hemos exprimido los glaciares como limones»

Matthias Huss, glaciólogo

Eso significa que habrá menos agua en los valles alpinos y en los grandes ríos europeos. Eso puede tener consecuencias para la navegación, la agricultura, los ecosistemas, los recursos de agua potable y la producción de energía. En Francia, el agua del Ródano es utilizada por una veintena de centrales hidroeléctricas y enfría los reactores de cuatro centrales nucleares.

En el futuro, incluso con veranos más cálidos que los actuales y un índice de deshielo elevado, la cantidad de agua de deshielo disminuirá. Los glaciares ya no podrán mitigar los efectos de sequías cada vez más frecuentes y prolongadas. «Hasta ahora, la escasez de agua se enmascaraba con el agua adicional procedente del deshielo [de los glaciares], pero ahora el fenómeno está disminuyendo lentamente», afirma Huss. «Ya hemos exprimido los glaciares como limones».

En la mayoría de las demás cuencas hidrográficas con muchos glaciares pequeños, por ejemplo en el oeste de Canadá y Sudamérica, ya se ha alcanzado el pico de aguaEnlace externo. En Asia Central y el Himalaya, se prevé que la escorrentía anual de los glaciares alcance su máximo a mediados de siglo.

El nivel del mar podría subir un metro en 2100

El deshielo mundial de los glaciares de montaña y de los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida contribuye significativamente a la subida del nivel del mar, explica Daniel Farinotti. De hecho, causó hasta el 21% de la subida del nivel del mar registrada entre 2015 y 2019, según un estudioEnlace externo publicado en Nature en 2021.

El deshielo de los glaciares suizos y de los Alpes en general solo contribuye marginalmenteEnlace externo a la subida del nivel del mar. Sin embargo, los glaciares se están derritiendo en todo el mundo y liberarán enormes cantidades de agua en las próximas décadas. Según el escenario climático, el nivel del mar podría subir entre 50 centímetros y un metro de aquí a 2100.

El efecto del deshielo de los glaciares sobre el turismo en Suiza

Los glaciares alpinos no son sólo una preciada reserva de agua. También son una atracción turística que cautiva cada año a visitantes de todo el mundo. En 2024, más de un millón de personas Enlace externosubieron al Jungfraujoch, donde se encuentra la estación de ferrocarril más alta de Europa.

Si ya no hay glaciares, destinos mundialmente famosos como Zermatt, a los pies del Cervino, o el Jungfraujoch, tendrán que presentarse de otra manera, señala la Academia Suiza de Ciencias Naturales en un texto informativoEnlace externo que acaba de publicar.

glaciares
Evolución del glaciar Tschierva en los Grisones. swisstopo, VAW-ETH

El sector turístico suizo sigue de cerca las consecuencias del cambio climático, afirma André Aschwanden, portavoz de Suiza Turismo, en un correo electrónico a SWI swissinfo.ch. Las montañas y los glaciares siempre han sido y siguen siendo atracciones turísticas muy importantes en Suiza, pero es difícil predecir hasta qué punto el deshielo de los glaciares podría tener un efecto en el número de turistas, afirma.

«Una Suiza sin glaciares sería menos atractiva para los visitantes británicos. Una de las mejores cosas de caminar en verano es ver los glaciares a lo lejos», afirma Els Van Veelen, de Walkers Britain, un operador turístico británico que ofrece vacaciones de senderismo en Suiza y Europa. Por el momento, el retroceso de los glaciares alpinos no está afectando negativamente a las reservas. Sin embargo, ha provocado un aumento de los desprendimientos de rocas en algunos lugares. «Es posible que en el futuro tengamos que modificar algunas de nuestras rutas», afirma Van Veelen.

Matthias Huss no se imagina una Suiza sin glaciares. «Estoy seguro de que todavía habrá algunos cuando me jubile», predice. Sin embargo, continúa, sus descendientes podrían crecer en los Alpes sin glaciares. «Es difícil aceptar que esta pueda ser la realidad en el futuro».

Editado por Gabe Bullard. Adaptado del italiano por Carla Wolff.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR