La reserva natural de Derborence, en el cantón suizo del Valais, se encuentra a 1 500 metros de altitud. (Christian Perret/Valais Promotion)
Christian Perret/Wallis Promotion
Una función esencial tienen los árboles muertos en la vida boscosa. (Jan Geerk/schweizfotos.com)
WSL
Más de 6 000 especies forestales dependen de la leña como biotopo o como alimento de base. (Jan Geerk/schweizfotos.com)
Jan Geerk/schweizfotos.com
El pasaje otoñal en Calanda (Suiza oriental).
Michael Sengers/schweizfotos.com
5% de la superficie boscosa en Suiza constituye una reserva natural, refugio de numerosos mamíferos. (Gaethan Bally/Keystone)
Gaethan Bally/Keystone
Las gargantas de Douanne, en Berna. (Jan Geerk/schweizfotos.com)
Jan Geerk/schweizfotos.com
La biodiversidad en los bosques: 250 000 especies. En la imagen, violetas. (Viola reichenbachiana)
(Viola reichenbachiana)
El Regulus regulus, en los bosques con mucha leña. (Stephan Rieben, SVS/BirdLife Schweiz)
Stefan Rieben/BirdLife Schweiz
El 'Gäggersteg' (una parte del camino panorámico del Gantrisch en los prealpes berneses) permite constatar que el bosque destruido en la tempestad Lothar de 1999, se regenera. (Terence du Fresne/swiss-image.ch)
Bern Tourismus/swiss-image.ch
Los parásitos del bosque: en la fotografía, el Scolytinae. (Gabriele Putzu/Keystone)
Gabriele Putzu/Keystone/Ti-Press
Un guardabosques transporta troncos con su caballo, cerca de una colina en el bosque Megger (cantón de Lucerna). (Sigi Tischler/Keystone)
Sigi Tischler/Keystone
Primaveras (Primula veris) en el bosque Bödmeren, en el valle Muota, en el cantón Schwyz. (Gaetan Bally/Keystone)
GAETAN BALLY/Keyston
Sitio de paz, en el 'Pfannenstiel', cerca de Zúrich. (Andreas Gonseth/Keystone)
Andreas Gonseth/Keystone GONSETH
Más de 130 tipos de madra y 53 clases de árboles componen los bosques suizos. (Michael Sengers/schweizfotos.com)
Michael Sengers/schweizfotos.com
Una Amanita muscaria. (Foto: Urs Keller/Ex-Press)
Urs Keller/Ex-Press
Un fresno que ha perdido su follaje. (Waldschutz Schweiz/WSL)
Waldschutz Schweiz/WSL
Leñador, cerca de Spreitenbach. (Foto: Heike Grasser/Ex-Press)
Heike Grasser/Ex-Press
Troncos reunidos en la región de Cavagno, en Faido, tras las fuertes nevadas. (Gabriele Putzu/Keystone/Ti-Press)
Gabriele Putzu/Keystone/Ti-Press
Puente de leña en Kemmeriboden-Tschannen. (Bild: WVS)
Kemmeriboden/WSL
El Día Mundial del Bosque se celebra este 21 de marzo. En 2016, el acento se pone en el papel crucial de los bosques para el suministro de agua en el globo. Las tres cuartas partes de las reservas de agua dulce provienen del bosque.
Una de cinco personas depende de los bosques para vivir, según Naciones Unidas. Esta zona también resguarda cerca del 80% de la flora y fauna mundial.
Al rededor de un tercio del territorio suizo – y un tercio de la Tierra – es zona forestal. La superficie boscosa aumenta en los Alpes. A escala mundial, la evolución no es igual: para hacer frente al crecimiento de la población humana, 13 millones de hectáreas de bosque se destruyen cada año, para transformarlas en tierras agrícolas.
Un área casi semejante a la dimensión de Sudáfrica – 129 millones de hectáreas – ha sido destruida desde 1990, según un informe de la ONU. La deforestación es responsable de entre el 12 y el 20% del recalentamiento terrestre. Pero también hay cifras positivas: en la última década la deforstación disminuyó casi 20%.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.