Los coches eléctricos aceleran en el mundo, pero se ralentizan en Suiza
La venta de coches eléctricos está aumentando en todo el mundo. Aunque no en Europa y en Suiza, donde —después de años de crecimiento— el mercado ha experimentado su primera caída. No obstante, para quienes quieran comprar un vehículo eléctrico, hay buenas noticias.
Cada vez circulan más coches eléctricos por las carreteras del mundo. En 2024 se vendieron más de 17 millones, un 25% más que el año anterior, según Rho MotionEnlace externo, empresa dedicada al análisis y previsión de la evolución del mercado de las baterías y los vehículos eléctricos.
Los crecimientos más pronunciados se produjeron en China (con un aumento del 40%) y en los Estados Unidos y Canadá (donde aumentaron el 9%). Europa en su conjunto —incluida Suiza—, por el contrario, registró una contracción de las ventas de alrededor del 3%. Esta es la primera caída después de cuatro años de fuerte crecimiento, aunque las ventas siguieron aumentando en algunos países, como el Reino UnidoEnlace externo. En Italia la disminución fue del 2%.
El descenso de la matriculación de coches eléctricos en Suiza refleja el de los vehículos en general, incluidos los de gasolina o diésel. Según la asociación de importadores suizos de automóviles Auto Schweiz, en 2024 se pusieron en circulación un 5% menos de coches nuevosEnlace externo que en 2023.
A esto hay que añadir un descenso real del interés por los coches 100% eléctricos. Su cuota de mercado —la proporción de coches eléctricos en el total de las nuevas matriculaciones— ha caído de casi el 21% en 2023 a alrededor del 19% en 2024. La misma evolución que los coches con motores térmicos y eléctricos y baterías recargables (híbridos enchufables).
Nuevos coches eléctricos, Suiza por delante de Italia y Alemania
El 28% de los coches matriculados en Suiza en 2024 eran eléctricos o híbridos enchufables (el 30% en 2023). Fue el primer retroceso de estos vehículos, tras un crecimiento constante desde 2015.
Aunque Suiza lo está haciendo mejor que sus vecinos —la proporción en Alemania ronda el 18% y el 7% en Italia—, está todavía lejos de alcanzar su objetivo del 50% a finales de 2025Enlace externo.
Noruega encabeza la clasificación internacional de movilidad eléctrica y se espera que este año sea el primer país del mundo en vender solo vehículos de cero emisionesEnlace externo. Para fomentar la compra de vehículos eléctricos, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de incentivos, como son la exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para los modelos más baratos y reducir los peajes de las autopistas. Los coches eléctricos, además, pueden circular por los carriles bus.
Noruega también es el país en el que proporcionalmente circulan más vehículos eléctricos e híbridos enchufables: el 23% de los vehículos son de este tipo. El parque automovilístico suizo, por el contrario, sigue fuertemente dominado por los coches de gasolina y diésel, y solo cuatro de cada cien automóviles tienen un motor eléctrico recargable.
La ralentización del desarrollo de la e-movilidad el año pasado en Suiza era de esperar, según la asociación del sector Swiss eMobilityEnlace externo. Y es que, a partir del 1 de enero de 2024, los coches eléctricos volvieron a estar sujetos al impuesto de importación de automóviles, del que estaban exentos desde 1997. Esto ha provocado un aumento de los precios de venta. Un vehículo eléctrico cuesta, de media, un 20% más que uno de gasolina.
Muchas estaciones de recarga públicas, pocas en los hogares
Aunque Suiza cuenta con «una de las mejores redes de estaciones de recarga públicas del mundo», según señaló al diario 20 MinutenEnlace externo el director de Swiss eMobility, Krispin Romang, el paso de los combustibles fósiles a los eléctricos todavía no es una realidad.
En Suiza hay casi 20.000 puntos de recarga públicos. Desde el año 2020 su número se ha más que duplicado.
En el país alpino, sin embargo, recargar el coche eléctrico en casa o en el trabajo es más problemático. Quien vive de alquiler —la mayoría de la población— a menudo no dispone de una estación de recarga privada. La dificultad de cargar el vehículo en la propia plaza de aparcamiento frena el avance de los motores eléctricos.
«Si no hay estaciones de recarga, no hay razón para comprar un vehículo eléctrico», declaró Enlace externouna mujer a la emisora de radio y televisión suiza RTS, después de que su casero se negara a instalar una en su inmueble.
La situación en Noruega es distinta. Allí, desde hace tiempo, los aparcamientos están equipados con enchufes. Quienes viven en los bloques de pisos tienen derecho a solicitar la instalación de estaciones de recarga y los propietarios pueden obtener subvenciones públicas.
¿Coches eléctricos más baratos?
Para quienes estén pensando en comprar un coche eléctrico la buena noticia es que se espera que este año bajen los precios. La bajada se debe al uso de baterías más baratas y a la sobreproducción de vehículos eléctricos, sobre todo en China, tal y como ha indicado a RTS Laurent Petizon, el responsable del sector del automóvil en la consultora financiera AlixPartners.
El vicepresidente de la Unión Profesional Suiza del Automóvil, Nicolas Leuba, prevé que en Suiza los precios bajen entre un 10 y un 15% respecto al año anterior. «Es una buena noticia porque permitirá vender nuevos coches eléctricos a la clientela que se está demorando por unos precios demasiado altos».
>>¿Son los vehículos eléctricos realmente más respetuosos con el medio ambiente que otros tipos de coches? Descúbralo en el siguiente vídeo
Editado por Balz Rigendinger. Adaptado del italiano por Lupe Calvo / CW
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.