Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los vuelos en jets privados se disparan en Suiza, al igual que sus emisiones de CO2

CO2
Vista interior de la cabina de un avión de negocios Dassault Falcon 2000S. (C) Vanderwolfimages | Dreamstime.com

Los vuelos en jets privados y sus emisiones se han disparado en los últimos años, y Suiza es uno de los principales destinos de estos aviones altamente contaminantes. El pequeño estado alpino es un imán para los viajeros más adinerados, sobre todo en invierno, cuando vuelan a centros turísticos de lujo.

Si desea recibir nuestra newsletter semanal sobre la actualidad hispanohablante en la prensa suiza, haga clic aquí.

En una despejada mañana de finales de enero, un flujo constante de aviones privados desciende por el estrecho valle nevado hasta el aeropuerto de EngadinaEnlace externo, uno de los más altos de Europa (1.707 metros), que presta servicio a los cercanos centros turísticos de St MoritzEnlace externo y DavosEnlace externo.

Un avión Gulfstream procedente de Milán aterriza en territorio suizo. El conductor de una furgoneta Mercedes negra recibe discretamente a un par de pasajeros antes de llevárselos. Le sigue otro jet, esta vez procedente de Bruselas, que aparca junto a otra media docena de aviones de lujo a la espera de partir de nuevo.

Enero y febrero son meses intensos para el pequeño aeropuerto, con entre 30 y 100 aviones entrando y saliendo. En los últimos años ha recibido un número creciente de aviones procedentes de Europa, Estados Unidos, Brasil y Oriente Próximo. La instalación, bastante básica, registró un total de casi 17.300 movimientos de vuelos (despegues y aterrizajes) en 2023.

El pasado fin de semana fue especialmente ajetreado. Moritz acogió a 25.000 visitantes con motivo de la 40ª edición de la Copa del Mundo de Polo sobre NieveEnlace externo, en la que participaron polistas profesionales de Argentina, Reino Unido y España, y que fue seguida por lugareños, personalidades y «gente que viene en avión o que tiene una casa de vacaciones y a la que le encanta el polo sobre nieve», explica a SWI swissinfo.ch Katja Grauwiler, directora de comunicación del evento.

La competición se produjo días después de la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos. Muchos de los 3.000 líderes mundiales, empresarios y otras personalidades se desplazaron a Suiza en aviones privados. Aterrizaron en los aeropuertos de Engadina, Zúrich y Altenrhein, y luego tomaron helicópteros hasta Davos. La conferencia es un hervidero de aviones privados. Según Greenpeace, más de 1.000 vuelos privados aterrizaron en Suiza para el evento del WEF -que dura una semana- en 2022.

Suiza es un conocido centro neurálgico para los jets durante todo el año. Un informeEnlace externo encargado por Greenpeace de 2022 descubrió que el país era responsable de casi el 5% de las emisiones de aviones privados de Europa, con un aumento del 63% en las salidas de aviones privados en comparación con 2021.

CO2
Ginebra acogió más de 40 vuelos diarios de jets privados en 2023, lo que le convierte en el segundo aeropuerto más utilizado de Europa, después del francés de Niza (en la foto), según un estudio realizado en 2024 por el T3 Transportation Think Tank. Reuters

París-Ginebra y Farnborough (Londres)-Ginebra figuran entre las diez rutas con más tráficoEnlace externo de Europa en 2023. Los aeropuertos de Zúrich, Sion, Gstaad y St Moritz también registran un gran tráfico durante todo el año.

Aunque sólo los utiliza el 0,003% de la población mundial, los aviones privados son el medio de transporte más contaminante. El modo en que se utilizan los aviones y el impacto medioambiental que tienen sólo se está conociendo ahora gracias a una detallada investigación independiente.

Contenido externo

Aumentan los aviones y vuelos en jets privados

En las dos últimas décadas, la flota mundial de jets ha pasado de unos 10.000 en 2000 a 23.100 a mediados de 2022, según muestra un informeEnlace externo sobre 2023 elaborado por el think tank Institute for Policy Studies (IPS). Desde entonces, el sector de la aviación de negocios ha seguido creciendo, y se espera que otros 8.100 reactores entren en servicio en 2033.

Los vuelos en jets privados han aumentado considerablemente en el periodo posterior a la pandemia, especialmente en EE.UU. y EuropaEnlace externo. En una investigación recienteEnlace externo publicada en la revista Nature se muestra que de 19 millones de vuelos entre 2019 y 2023 hay un impresionante aumento del 50% en las emisiones de CO2. Quienes participaron en la investigación calcularon que los vuelos produjeron 15,6 millones de toneladas de CO2 en emisiones directas en 2023, es decir, unas 3,6 toneladas de CO2 por vuelo, frente a los 10,7 millones de toneladas de 2019.

Contenido externo

En todo el mundo, los vuelos en jets de negocios alcanzaron los 3,6 millones en 2024, un 30% más que en 2019, según muestranEnlace externo los datos de la consultora de aviación WingX.

«Hemos visto un aumento constante, lo que sugiere que el crecimiento de la riqueza es el principal motor», señala a SWI swissinfo.ch Stefan Gössling, investigador de la Universidad de Linnaeus (Suecia) y coautor del reciente estudioEnlace externo de Nature.

Las estimaciones de la industria del jet sugieren que hubo alrededor de 256.000Enlace externo viajeros en jet en 2018, con una riqueza promedio de 123 millones de dólares en adelante.

Estados Unidos tiene más de dos tercios (18.163) de los jets privados del mundo, muy por delante de Brasil (927) y Canadá (770). Malta ostenta el récord de jets registrados por habitante (46,5 por cada 100.000); Suiza ocupa el tercer lugar (3,76).

Fuera de EE.UU. y Europa, Brasil, Oriente Próximo y el Caribe son los principales destinos de los jets privados.

Contenido externo

Viajes cortos con fines de ocio

El citado estudio en NatureEnlace externo rastreó más de 25.000 aeronaves privadas de tipo jet registradas y casi 19 millones de vuelos privados entre 2019 y 2023. El ocio es la razón principal, según confirmó el análisis de los patrones de vuelo. El estudio también destacó el impacto de los vuelos debido a reuniones internacionales de alto perfil, incluida la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Qatar (1.846 vuelos), y la cumbre climática COP28 de la ONU en EAU (291).

El equipo de investigación también descubrió que la mitad de los jets viajaron menos de 500 km y 900.000 se utilizaron como taxis para viajes de menos de 50 km. En Estados Unidos, celebridades como Taylor SwiftEnlace externo y Kylie Jenner se han enfrentado a críticas por el uso intensivo de jets privados y viajes demasiado cortosEnlace externo. El T3 Transportation Think Tank identificó numerosos ejemplos de viajes cortos en Suiza, entre ellos 152 de Sion a Ginebra (90 km) y 84 de Lausana a Ginebra (60 km).

«Sólo hay una razón plausible para ello: ‘tramos vacíos’», explica Frederic Rudolph, investigador del think tank alemán. Los «empty legs» (‘tramos vacíos’) son vuelos chárter privados que vuelan sin pasajeros para reposicionarse de un aeropuerto a otro.

Mostrar más

La principal conclusiónEnlace externo del estudio de Nature es clara: la aviación privada «contribuye cada vez más al cambio climático».

Los jets privados son bien conocidos por ser excesivamente contaminantes. Aunque los viajes en jet sólo representan el 4% del mercado mundial de la aviación, producen unas 10 veces más gases de efecto invernadero por pasajero.

El T3 Transportation Think Tank calcula que un vuelo típico en jet privado genera 4,46 toneladas de CO2 por vuelo, más que las emisiones anuales de CO2 de un residente suizoEnlace externo (sin tener en cuenta las emisiones generadas en el extranjero).

Conscientes de su impacto medioambiental, algunos sectores de la industria de los jets han intentado ofrecer a sus clientes opciones ecológicas como «combustibles de aviación sostenibles» en sus vuelos o compensaciones de carbono.

Nuevos modelos de negocio, más accesibles

Los recientes informes científicos subrayan aún más el auge que está experimentando el sector, después de que las personas adineradas se pasaran a la aviación privada cuando la Covid forzó cierresEnlace externo en todo el mundo. La creciente demanda se ha visto alentada por la preocupación por la salud y la seguridad, así como por el deseo de privacidad, flexibilidad y servicio personalizado.

Los nuevos modelos de negocio también están haciendo más accesibles los viajes en jets privados de lujo. Poseer y gestionar un avión privado que cuesta decenas de millones de francos suizos puede estar sólo al alcance de las personas millonarias. Sin embargo, cada vez es más posible hacerse con un jet a través de empresas que ofrecen fletamentos a la carta, programas de afiliación o regímenes de propiedad fraccionaria.

«Creo que el uso de aviones privados sigue siendo una actividad de élite, aunque por lo que he oído las tarifas de los vuelos chárter son casi razonables para algunas distancias», señala Gössling.

Las ofertas a precios reducidos en vuelos de «tramos vacíos» en jet que se han reposicionado también han hecho más asequible el sectorEnlace externo. Por ejemplo, el verano pasado se puso a la venta un «tramo vacío» de ida de Múnich a Ginebra por 1.190 euros tras una reducción del 80%, según informó la televisión pública suiza, RTS.

Mayores impuestos y regulación

En última instancia, la aviación, y los jets privados en particular, parece que seguirán estando en el punto de mira de los activistas medioambientales, que quieren una fiscalidad y una regulación más estrictas para desincentivar su uso e igualar las condiciones de competencia.

CO2
Activistas de Greenpeace invadieron el aeropuerto de Engadina, en el sureste de Suiza, el 22 de enero de 2025, para protestar contra el creciente uso de aviones privados. Keystone / Gian Ehrenzeller

Quienes critican estas acciones se lamentan constantemente de que las compañías aéreas, a diferencia de los automovilistas de toda Europa, no pagan impuestos sobre el combustible. Además, la mayoría de los billetes de avión están exentos de IVA.

El grupo de reflexión IPS propone un impuesto del 10% para los aviones privados de segunda mano y del 5% para los nuevos, duplicar el impuesto sobre el combustible, gravar los viajes cortos y contribuir a la financiación de las infraestructuras aeroportuarias.

Otros prefieren formas de protesta más espectaculares. Durante el WEF de este año, casi 30 activistas de Greenpeace invadieron el aeropuerto de Engadina para «confiscar» simbólicamente aviones privados junto a la pista de aterrizaje, atando bolas y cadenas hinchables a los aviones aparcados para hacerse una foto y poner de relieve el creciente uso de aviones privados por parte de las personas superricas.

Editado por Veronica De Vore/Gabe Bullard. Adaptado del inglés por Carla Wolff.

Mostrar más
Newsletters

Mostrar más

Newsletters

Regístrese para recibir en su correo electrónico las newsletters semanales con una selección de los artículos más interesantes

leer más Newsletters

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR