Suiza apoya el objetivo de financiación de la lucha contra el cambio climático en la COP29
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Suiza apoya el objetivo de financiación de la lucha contra el cambio climático en la COP29
En la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Azerbaiyán, Suiza animará a otros países a respaldar un nuevo objetivo financiero colectivo para las inversiones destinadas a la protección del clima mundial.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Switzerland to rally support for climate finance target at COP29
original
Uno de los principales objetivos de Suiza en la COP29, que comenzó el lunes, es aumentar el número de países donantes para las inversiones destinadas a la protección del clima mundial. Todos los países deberían contribuir «en función de sus posibilidades», especialmente «los países ricos con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero».
Así lo anunció la Oficina Federal Suiza de Medio Ambiente (Ministerio de Medio Ambiente suizo) antes de la conferencia. Ya no son sólo los países industrializados los que deben pagar, sino también países como China y Arabia Saudí, precisó el Ministerio a petición de las personas interesadas.
En la conferencia sobre el clima celebrada en París en 2015, se acordó que los países industrializados aportarían 100.000 millones de dólares (87.000 millones de euros) anuales de aquí a 2025 para medidas de protección del clima en los países en desarrollo. Según el Ministerio de Medio Ambiente suizo, este objetivo se alcanzó por primera vez en 2022. Suiza movilizó más de 700 millones de francos suizos para la financiación de la lucha contra el cambio climático en 2022.
Las organizaciones no gubernamentales Alliance Sud y WWF pidieron recientemente que se destinara un billón de dólares anuales a la protección del clima en los países del Sur Global. Suiza no se ha pronunciado sobre esta demanda, según ha declarado el Ministerio suizo en respuesta a su pregunta.
Los Estados aún tienen que ponerse de acuerdo sobre la estructura y el nivel del objetivo, así como sobre las fuentes de financiación. También sigue habiendo desacuerdo sobre qué países deben figurar entre los donantes, señaló el Ministerio suizo de Medio Ambiente.
Mecanismos de mercado
En Bakú, los países también debatirán las normas para la puesta en marcha de un mecanismo de mercado mundial. Como anunció recientemente el Gobierno suizo, este mecanismo permitiría a los países ejecutar proyectos de protección del clima en el extranjero y que las reducciones de emisiones logradas se contabilizaran en su objetivo climático.
Además, los países también prepararán nuevos objetivos climáticos para el periodo hasta el año 2035. Deberán presentarse antes de 2025. Según el gobierno federal, la cuestión central es cómo aplicarán los países las recomendaciones de la conferencia sobre el clima del año pasado, es decir, la expansión de las energías renovables y el abandono del carbón, el petróleo y el gas.
El ministro de Medio Ambiente viaja a Bakú
La delegación negociadora suiza viaja a la capital azerbaiyana, Bakú, bajo la dirección del embajador para el medio ambiente, Felix Wertli, jefe de la División de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal Suiza de Medio Ambiente. La delegación incluye también a representantes de la sociedad civil de círculos empresariales y ecologistas. Wertli ya encabezó la delegación suiza en la conferencia sobre el clima celebrada el año pasado en Dubái.
El ministro suizo de Medio Ambiente, Albert Rösti, tiene previsto asistir a la COP29 en la segunda semana de la conferencia, como se sabe desde septiembre. Está previsto que la conferencia se prolongue hasta el 22 de noviembre.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.