Perspectivas suizas en 10 idiomas

Capturan en El Salvador a empleados públicos supuestos miembros de una «red de corrupción»

San Salvador, 19 feb (EFE).- Al menos cinco empleados del Viceministerio de Transporte de El Salvador fueron capturados este miércoles por supuestamente integrar una «red de corrupción» que «cometía irregularidades en los trámites» para el otorgamiento de licencias de conducir, informó la Fiscalía General en la red social X.

Las capturas fueron ejecutadas por elementos de la Policía Nacional en una de las sedes del viceministerio en el oriental departamento de San Miguel, a más de 140 kilómetros de la capital San Salvador.

La Fiscalía explicó que luego de recibir denuncias por parte de las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y de Transporte, comenzó «una investigación que destapó una red de corrupción conformada por escuelas de manejo, empresas examinadoras y empleados del Viceministerio de Transporte».

Señaló que «la estructura operaba en los alrededores» de una de las sedes donde se emiten licencias de conducir, en San Miguel, y «ofrecían alterar los resultados de pruebas reprobadas a precios de entre 800 y 1.000 dólares para que las personas no volvieran a someterse a los exámenes regulados por la ley».

Además de los empleados capturados, también fue detenido un vigilante privado de seguridad, indicó la entidad de investigación que no precisó si en esta caso están involucrados funcionarios del Viceministerio de Transporte.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, apuntó en un mensaje en X que «la guerra contra la corrupción será igual de contundente que la guerra contra las pandillas», en referencia a la implementación por parte del Gobierno de un polémico régimen de excepción.

«Nos hemos planteado limpiar el país, no solo del terror que sembraron las pandillas, sino también del subdesarrollo que provocaron los corruptos. Si han cometido delitos, habrá que prepararse para ver a conocidos, amigos, parientes y supuestos perseguidos políticos tras las rejas», escribió y agregó «la guerra es frontal y sin retroceso».

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo, aprobó en los primeros días de febrero una ley para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en las instituciones públicas del país, que incluye la creación de un sistema integrado anticorrupción y un espacio para denuncias.

Nos obstante, la Ley Anticorrupción ha sido cuestionada por la oposición del país y por organizaciones civiles por considerarla como un instrumento para «callar a opositores» del Gobierno y como «un medio de venganza política».

En junio de 2023, el presidente Nayib Bukele anunció que su Gobierno llevaría a cabo una «guerra frontal» contra la corrupción y señaló que se construirá una cárcel para «los corruptos». Sin embargo, se desconoce si la construcción de dicho recinto está siendo ejecutada.EFE

sa/rao/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR