The Swiss voice in the world since 1935

Cardenales americanos recuerdan al papa como el defensor de las «periferias existenciales»

Redacción América, 21 abr (EFE).- La herencia del mandato de Francisco en el continente americano se evidenció en los sentidos mensajes de pésame de los cardenales y arzobispos de la región tras la muerte del primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, que ha sido recordado de sur a norte como el papa de «las periferias» y «los descartados».

Francisco nombró desde 2013 a una nueva generación de cardenales en la región, que viajarán esta semana a Roma para elegir un nuevo pontífice en el cónclave donde participarán 135 purpurados, de los cuales 24 son latinoamericanos y caribeños, diez de EE.UU. y cuatro canadienses.

Desde Brasil, el país con más católicos en el mundo (casi 180 millones de personas bautizadas, según el Vaticano), el cardenal de Salvador, Sérgio da Rocha, destacó «el significado político y religioso de sus enseñanzas» como la defensa de los migrantes y «su empeño extraordinario por la paz».

Da Rocha, que recibió la confianza de Francisco para formar parte del Consejo de Cardenales en 2023 y uno de los siete purpurados brasileños que participarán en el cónclave, también destacó su «empeño en la protección de la naturaleza».

México, detrás de Brasil con casi 98 millones de fieles, aportará dos representantes al cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina, los cardenales Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles Ortega.

Robles Ortega alabó de Francisco la «defensa en favor de los que, como él decía, se encontraban en las periferias existenciales».

Aguiar Retes, quien fue nombrado cardenal en 2016, también subrayó la ayuda del papa para «acercarnos sin miedo» a estas periferias «donde habita el sufrimiento humano».

Desde Argentina, el país natal de Jorge Mario Bergoglio que nunca visitó durante su pontificado, el cardenal y arzobispo de Córdoba Ángel Rossi destacó que Francisco «montó el Evangelio en pelo», «nunca tuvo problema de jugar fuerte en temas sensibles» y se alegró de que se fuera «en su ley», manteniendo su cercanía con los fieles y su sencillez.

Rossi, jesuita como Francisco y su amigo personal, será uno de los cuatro cardenales argentinos, todos nombrados por Bergoglio, que participará en la elección del nuevo pontífice.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, también lo despidió como «el papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere», durante una misa en su memoria en la Catedral Metropolitana de la capital argentina, donde se congregaron decenas de fieles para buscar consuelo en estos momentos de duelo.

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de línea más conservadora que la del papa Francisco, lo describió como «un gran maestro».

El cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, oró para «permanecer firmes en la labor de restaurar el lugar de nuestra Iglesia en el mundo como fuente de esperanza y defensora de los necesitados».

Hasta el momento no se conocen declaraciones públicas por parte del cardenal Raymond Burke, considerado por los expertos como el estadounidense «papable» con mayores opciones de sustituir a Francisco, un férreo defensor de los valores conservadores y quien además ha recibido el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump.

El papa también fue recordado desde Cuba, donde Francisco medió durante la presidencia de Barack Obama y Joe Biden para acercar la isla a Estados Unidos. La Conferencia de Obispos Católicos subrayó su legado de «misericordia, diálogo y esperanza» que «seguirá inspirando a generaciones presentes y futuras».

El Arzobispo de San Cristóbal de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, fue nombrado cardenal por Bergoglio en 2016 y es el único cubano que acudirá al cónclave.

También lo hará el cardenal y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio, designado por el papa en 2022 con quien compartía preocupación por la paz y la justicia social en Colombia y quien recordó el legado del pontífice como «una Iglesia de diálogo con el mundo».

Desde Perú, el cardenal y arzobispo de Lima, Carlos Castillo, agradeció «al santo padre toda su entrega generosa» y pidió que la Iglesia católica continúe la ruta marcada por el papa Francisco «realizando todos los proyectos sinodales que él logró identificar, orientar y proponer» para estar «a la altura de la situación difícil del mundo».

El pontífice también será recordado por su apoyo al diálogo en Venezuela, donde la Arquidiócesis de Caracas lo evocó como alguien que mostró siempre «una preocupación por los migrantes» y que se erigió como «un constructor de paz». «Su voz profética sigue resonando como un centinela moral que pide por los descartados», dijo.

En Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomali, le agradeció la «gran enseñanza» de mirar «el mundo desde los pobres» y el cardenal uruguayo Daniel Sturla lo recordó como «un papa latinoamericano y rioplatense» que «tomaba mate» y «le gustaba el fútbol», sintiéndole así «como un hermano».

El cardenal y arzobispo de Toronto, Frank Leo, uno de los cuatro purpurados canadienses que elegirán al nuevo papa, recordó a Francisco como un «embajador global de paz, esperanza y amor».

Adalberto Martínez Flores, el primer cardenal de Paraguay, aseguró que Francisco deja «una Iglesia que quiere regresar a sus orígenes, haciendo siempre el bien».

El cardenal ecuatoriano Luis Cabrera dijo que para su país Francisco era «importantísimo porque era muy devoto y muy cercano de la (Virgen) Dolorosa del Colegio» y en Guatemala el cardenal Álvaro Ramazzini, otro de los latinoamericanos que asistirán al cónclave, describió a Francisco como un «hombre abierto, sensible», de «talante misionero» y «fiel a la vocación».

En la vecina Nicaragua, la Arquidiócesis de Managua, Masaya y Carazo, dirigida por el cardenal Leopoldo José Brenes, quien también elegirá al nuevo papa, expresó el «profundo dolor» y el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, a quien el papa Francisco ordenó dejar Nicaragua en 2019 por razones de seguridad dijo «¡Gracias por todo, Papa Francisco! Tu cariño de hermano y amigo, tu testimonio evangélico y tus palabras llenas de sabiduría vivirán siempre en mi corazón». EFE

mrs/lnm/jlp

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR