The Swiss voice in the world since 1935

Casi 50 % de la población ve cambio climático como mayor amenaza, más en Perú y Colombia

Madrid, 17 abr (EFE).- El 49 % de la población mundial cree que el cambio climático es la mayor amenaza para la humanidad, preocupación que lideran Perú (69 %) y Colombia (68 %), según un estudio de la consultora Ipsos que destaca a Latinoamérica como la región donde se pide más acción climática a sus gobiernos.

El estudio ‘Personas y cambio climático’, realizado en 32 países de todos los continentes, recoge que países como México (77 %), Perú (74 %), Argentina (72 %) y Colombia (70 %) están entre los que más acción demandan a sus gobiernos para combatir el cambio climático.

Además, en esta región sienten menos que están sacrificando demasiado por la lucha climática, según destaca el estudio.

En Brasil, que acogerá la COP30 el próximo noviembre, tres de cada cuatro encuestados pide más acción a su Gobierno y sólo uno de cada tres cree que se está pidiendo demasiado a los ciudadanos.

A nivel global, el 74 % de los ciudadanos están preocupados por los impactos del cambio climático, una inquietud que ha aumentado en la mayoría de los países, pero ha caído la convicción de que la acción individual es necesaria.

En 18 de los 27 países en los que ya se preguntó por la preocupación por el cambio climático en 2022 el porcentaje ha subido, y es mayor en los que tienen más riesgo de sufrir sus efectos.

Filipinas (90 %), Sudáfrica (88 %), Indonesia (87 %) y Corea del Sur (85 %) son los países con mayor preocupación, mientras que Suiza (53 %), Suecia (56 %), Alemania (62 %) y Australia (64 %) ocupan los últimos lugares de la lista.

A pesar de que ha aumentado la preocupación, ha caído el compromiso individual, ya que sólo el 64 % de los encuestados piensa que si cada ciudadano no actúa, estará fallando a las generaciones futuras, porcentaje que ha bajado en todos los países respecto al dato de 2021.

Entre los países que más apoyan la acción individual están Filipinas, Indonesia, México, Colombia y Brasil.

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirase a su país del Acuerdo de París, sólo el 29 % de sus compatriotas cree que Estados Unidos es un líder mundial en la lucha contra el cambio climático.

Además, la mayoría de los ciudadanos (53 %) reconoce que un aumento de la temperatura del planeta por encima de 1,5 grados centígrados respecto a la época preindustrial es un gran problema, mientras que el 17 % no está de acuerdo con esa afirmación.

India es el único país donde los encuestados respondieron mayoritariamente que el aumento de las temperaturas no es tan importante.

El estudio concluye que hay una falta de entendimiento sobre el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, ya que la mayor parte de las respuestas sobrestimó ese progreso y sólo el 26 % acertó que apenas se ha alcanzado una quinta parte de los objetivos.

Preocupación por la transición energética en Europa

Gran parte de los europeos cree que la transición de los combustibles fósiles a las renovables va a acarrear un aumento en los precios de la energía para los hogares, con porcentajes que alcanzan el 59 % en Alemania, el 56 % en Países Bajos y Bélgica, el 54 % en Francia y el 51 % en Suiza.

España ocupa el último lugar de los 12 países europeos encuestados (38 %), por debajo de la media global, que se sitúa en el 44 %.

Además, los europeos son más propensos a pensar que los coches eléctricos son igual de dañinos para el planeta que los de combustión, afirmación que apoya el 58 % de los franceses, el 55 % de los polacos y el 50 % de los belgas y alemanes, pero sólo el 35 % de los españoles.

El estudio de Ipsos se ha realizado con una muestra de 23.745 personas de 32 países de todos los continentes. EFE

pfm/ess

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód 22484821 y otros)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR