Perspectivas suizas en 10 idiomas

CE dice que vela por que no haya brechas de seguridad en sistema de seguridad en fronteras

Bruselas, 6 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) dijo este jueves que está en contacto con la agencia comunitaria para la gestión de sistemas informáticos de gran magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, eu-LISA, a efectos de garantizar que no haya brechas de seguridad en el sistema de entrada y salida que se aplicará en las fronteras.

Así lo dijo un portavoz comunitario en la rueda de prensa diaria de la Comisión, al ser preguntado por una información publicada por el ‘Financial Times’ según la cual los fiscales europeos están examinando el papel desempeñado por la oficina rusa de la empresa francesa de informática Atos en la adquisición de software para el nuevo Sistema de Entrada/Salida de la Unión Europea.

«Somos conscientes del asunto (…) y hemos estado en contacto con eu-LISA desde el año pasado para garantizar que se siga de cerca cualquier denuncia» y tener la certeza de que «no existe ninguna violación de seguridad», dijo el portavoz, Markus Lammert.

Añadió que el sistema de entrada y salida «aún no está operativo, por lo que no se ha iniciado la recogida de datos.»

Dijo además que la Comisión Europea no forma parte del contrato entre eu-LISA y el consorcio en el que está incluido Atos, y que la agencia, con sede en Estonia, «es responsable de la ejecución de este contrato» y de «garantizar que se cumplan todos los requisitos de seguridad y se excluyan los riesgos de seguridad antes de que el sistema de entrada y salida pueda entrar en funcionamiento».

El mismo portavoz añadió que Bruselas tiene «plena confianza en la capacidad de eu-LISA para hacerlo, para gestionar la seguridad del sistema de entrada y salida y para tomar las medidas necesarias cuando sea necesario».

Y aseguró que, «por supuesto, eu-LISA realizará una auditoría de seguridad antes de que se active el Sistema de Entradas y Salidas».

La Comisión Europea propuso en diciembre pasado dar un plazo de seis meses a los Estados miembros para la aplicación progresiva del nuevo Sistema de Entradas y Salidas.

Se trata de un sistema informático de última generación, cuyo coste de implementación supone 480,2 millones de euros a lo largo de cuatro años y que registrará digitalmente las entradas y salidas, los datos del pasaporte, las huellas dactilares y las imágenes faciales de los nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a cualquiera de los Estados miembros de la UE y asociados a Schengen. EFE

mb/rja/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR