Entrada al campo de exterminio de Auschwitz, con su irónica inscripción "el trabajo te hace libre" . Al término de la Segunda Guerra, un alto número de nazis se refugiaron en América Latina.
Keystone / Frank Leonhardt
El Centro Simon Wiesenthal, de lucha contra el antisemitismo, desveló una lista de 12 000 nombres de nazis que se instalaron en Argentina y muchos de los cuales habrían alimentado cuentas bancarias en el Schweizerische Kreditanstalt, actual Credit Suisse. La institución bancaria asegura que analizará el asunto.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
English
en
Credit Suisse linked to list of 12,000 Nazis found in Argentina
“Creemos muy probable que estas cuentas inactivas contengan dinero saqueado a víctimas judías, bajo las leyes de ‘arianización’ de Nuremberg de los años 30”, señala el Centro Simon Wiesenthal en un comunicadoEnlace externo divulgado el 2 de marzo.
Por su parte, Credit Suisse recuerda que entre 1997 y 1999, una comisión independiente de expertos, presidida por Paul A. Volcker, investigó a Credit Suisse y a otros sesenta bancos suizos con el objetivo de identificar cuentas que habrían podido pertenecer o habrían probablemente pertenecido a víctimas de las persecuciones nazis.
“La comisión concluyó que su investigación “fue única en su tipo … [y] fue el fruto de un trabajo largo y minucioso de un gran número de especialistas en ciencias forenses. [Permitió] elaborar un cuadro lo más completo y exhaustivo posible de las cuentas suizas de las víctimas de las persecuciones nazis, teniendo en cuenta las circunstancias”, precisa Credit Suisse a swissinfo.ch.
Agrega que, sin embargo, analizará nuevamente el asunto.
Una lista encontrada por azar
En su comunicado, el Centro Wiesenthal puntualiza que la lista con los 12 mil nombres fue encontrada por el investigador argentino Pedro Filipuzzi mientras laboraba en una antigua sede nazi en Buenos Aires.
Durante el decenio de 1930, el régimen militar pronazi del presidente José Félix Uriburu, apodado Von Pepe por su germanofilia, y de su sucesor, Agustín Pedro Justo, acogió una creciente presencia nazi en la Argentina, señala el texto.
Agrega que si bien en 1938, este último fue reemplazado por el presidente antinazi Roberto Ortiz, quien estableció la ‘Comisión Especial para la Investigación de Actividades Antisemitas’, había ya entonces 1 400 miembros del Partido Nacional Socialista Alemán (NSDA) en Argentina.
Ello, además de los 12 000 miembros de un sindicato argentino simpatizante del nazismo y unos 8 000 afiliados a otras organizaciones pronazis.
Entre ellas se encontraban empresas alemanas como IG Farben (el proveedor de gas Zyklon-B, utilizado para exterminar a los judíos y otras víctimas del nazismo) y organismos financieros como el Banco Alemán Transatlántico y el Banco Germánico de América del Sur. Puntualiza el Centro que ambos bancos habrían contribuido a la transferencia de capital nazi al actual Credit Suisse.
Decenas de dirigentes nazis responsables del Holocausto, incluidos el doctor Josef Mengele y el SS Adolf Eichmann, se refugiaron al término de la guerra en diversos países de Sudamérica, incluida Argentina.
swissinfo.ch/mar
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El acuerdo sobre los fondos judíos «liberó» a Suiza
Este contenido fue publicado en
Pero el acuerdo por 1.250 millones de dólares, logrado en 1998, causó también una agitación significativa en Suiza. El acuerdo ponía fin a tres años de violentas polémicas y ataques contra Suiza en razón de su postura durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando, a mediados de los años 90, organizaciones judías plantearon interrogantes sobre las…
Fondos judíos: «Se necesitaba una reacción más rápida»
Este contenido fue publicado en
Antigua funcionaria de la administración de Bill Clinton, ahora apoya la campaña de Hillary Clinton para la investidura demócrata de cara a la elección presidencial. Entrevista. Única estadounidense en haber gobernado un Estado de la Unión durante tres mandatos (Vermont), lamenta que haya menos mujeres en la política en Estados Unidos que en Suiza. swissinfo:…
Este contenido fue publicado en
El proyecto suscita polémica. Para algunos el informe Bergier no brinda un análisis objetivo de ese triste capítulo de la historia suiza. Concluido en marzo del 2002, el informe Bergier es muy crítico respecto a la actuación de las autoriddes y la industria suizas durante la Segunda Guerra Mundial. El documento, que lleva el nombre…
Este contenido fue publicado en
Rolf Bloch, presidente del Fondo suizo para las víctimas del Holocausto, presentó este jueves (02.05) su informe final: 312.000 sobrevivientes han recibido cerca de 295 millones de francos en los cinco años de la labor de este organismo. Los beneficiarios son esencialmente sobrevivientes judíos (255.078). El resto, antiguos detenidos en campos de concentración, perseguidos por…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.