China amplía por tres meses la investigación ‘antidumping’ sobre brandy de la UE
Pekín, 25 dic (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció este miércoles la extensión por tres meses de la investigación ‘antidumping’ sobre el brandy importado desde la Unión Europea (UE), que ahora concluirá el 5 de abril de 2025.
Según reportó el organismo hoy en un comunicado publicado en su página web, la decisión sobre la investigación iniciada el 5 de enero de 2024 responde a la «complejidad» del caso.
El proceso tenía como plazo original completarse en un año, pero la normativa permite ampliaciones de hasta seis meses bajo circunstancias especiales.
En evaluaciones preliminares realizadas el pasado agosto, el ministerio determinó que las importaciones de brandy de la UE se realizan con márgenes de ‘dumping’ que oscilan entre el 30,6 % y el 39 %, lo que constituye una amenaza significativa para la industria local.
Desde el 15 de noviembre de este año, como medida provisional, los importadores de brandy europeo deben presentar depósitos o cartas de garantía a las aduanas chinas, basados en los márgenes de ‘dumping’ establecidos.
El 18 de julio pasado, la cartera analizó los efectos industriales y el interés público relacionados con la importación de brandy europeo, reflejando el enfoque selectivo de Pekín en respuesta a los aranceles europeos.
Unos posibles aranceles sobre el brandy tendrían un impacto limitado en España, ya que las ventas de este licor al mercado chino representaron solo el 0,2 % del total de exportaciones españolas de bebidas espirituosas en 2023.
Sin embargo, China es el destino del 30 % del brandy español exportado, lo que podría afectar la estrategia de los productores nacionales en ese mercado.
China ha lanzado otras investigaciones ‘antidumping’ en productos como lácteos y carne de cerdo procedentes de la UE, en lo que se percibe como una respuesta a las fricciones comerciales con el bloque comunitario.
Tras nueve meses de investigación, Bruselas aumentó las tasas de aduana debido al apoyo que el Estado chino brinda a las empresas que fabrican los automóviles eléctricos.
Francia consideró que la propuesta de la Comisión Europea (CE) de aumentar los aranceles a los eléctricos chinos es «proporcionada y calibrada», una postura que difiere de la de Alemania. EFE
gbm/jac