The Swiss voice in the world since 1935

China dice que ahuyentó a un barco militar de Filipinas que entró en aguas disputadas

Pekín, 21 abr (EFE).- El Ejército chino aseguró este domingo que una corbeta de la Marina filipina «penetró ilegalmente» en las disputadas aguas adyacentes a la isla de Huangyan, en el mar Meridional de China, por lo que fue «expulsada de acuerdo con la ley».

Según el Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino), el buque llegó a esas aguas «sin el permiso del Gobierno chino».

Huangyan es el topónimo chino para el atolón de Scarborough (Bajo de Mansiloc), situado en aguas del mar de China Meridional que el gigante asiático se disputa con Filipinas.

El portavoz del Comando Zhao Zhiwei indicó que el Ejército chino «despachó fuerzas para vigilar, seguir, advertir y expulsar» a la corbeta y acusó a Manila de «vulnerar gravemente la soberanía de China».

«Advertimos enérgicamente a Filipinas para que ponga fin de inmediato sus infracciones y provocaciones o asumirá la plena responsabilidad de todas las consecuencias derivadas», agregó Zhao.

El portavoz añadió que las tropas del Comando «permanecen en alerta máxima en todo momento para defender con firmeza la soberanía y la seguridad» de China.

El 15 de este mes, la Guardia Costera de China acusó a un buque filipino de llevar a cabo de manera deliberada “acciones provocadoras” en las aguas cercanas a Huangyan, en un nuevo episodio que incrementó las tensiones entre Manila y Pekín en la zona en disputa.

China ocupó ese atolón en 2012 y bloqueó la entrada a los pesqueros filipinos, pero relajó la prohibición cuando el expresidente filipino Rodrigo Duterte inició un acercamiento a China en 2016.

Sin embargo, el actual presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha fortalecido los lazos en defensa con Estados Unidos y ha elevado las críticas a Pekín por las reclamaciones soberanistas en el mar de China Meridional, por el que circula alrededor del 30 % del comercio global y que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de tener potenciales yacimientos de petróleo y gas.

Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

Pekín alega razones históricas, pero en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje dio la razón a Manila en su denuncia contra las reivindicaciones de las autoridades chinas, decisión que la potencia asiática se negó a acatar. EFE

aa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR