China y Tailandia acuerdan «tolerancia cero» frente a redes delictivas transfronterizas
Pekín, 8 feb (EFE).- China y Tailandia acordaron adoptar un enfoque de «tolerancia cero» en su cooperación contra el crimen transnacional, con especial atención en delitos como el tráfico de personas, el fraude cibernético, el contrabando de drogas, el juego ilegal en línea y el blanqueo de capitales.
En una declaración conjunta que se produce en el marco de la visita al gigante asiático de la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, los dos países aseguran que «promoverán la cooperación judicial» y «protegerán la seguridad de la vida y la propiedad de las personas en la región», recoge este sábado la agencia oficial Xinhua.
El viaje de Paetongtarn llega después de que ciudadanos chinos fueran víctimas de estafa en las últimas semanas, con casos sonados como el reciente secuestro del actor chino Wang Xing, que viajó a Bangkok a principios de enero atraído por una falsa oferta de trabajo y que fue llevado por una banda criminal al lado birmano de la frontera, donde fue rescatado tras varios días desaparecido.
Aquel episodio provocó una lluvia de cancelaciones de viajes de chinos a Tailandia debido a las preocupaciones sobre la inseguridad y encendió las alarmas en Bangkok, dado que el turismo es uno de los principales motores económicos del país y los viajeros de China son el principal mercado.
Este martes, el Gobierno tailandés anunció que cortará el suministro eléctrico a zonas de su frontera con Birmania donde se asientan centros de ciberestafas, en medio de una creciente presión sobre estos complejos delictivos vinculados al tráfico humano.
En el ámbito económico, China y Tailandia acordaron profundizar su cooperación en sectores estratégicos como la energía limpia, el comercio digital y el desarrollo de infraestructuras. La declaración conjunta destaca además la voluntad de acelerar la construcción de la primera fase del ferrocarril entre los dos países.
Los dos países asiáticos convinieron además en profundizar la cooperación en la gestión de recursos hídricos, un tema tradicionalmente delicado ya que el agua helada almacenada en el altiplano tibetano, bajo control chino, alimenta a ríos como el Mekong, que atraviesa Tailandia, y abastece a millones de personas del sudeste asiático con recursos hídricos para el riego, el consumo y la energía.
Las dos partes consensuaron que «China y Tailandia tienen amplios intereses comunes y posiciones y propuestas similares en los asuntos internacionales» y subrayaron su «defensa firme del sistema internacional con las Naciones Unidas como su núcleo, el orden basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones entre países».
Paetongtarn, de 38 años, se reunió durante su visita con el presidente chino, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Qiang. Asimismo, mantuvo encuentros con ejecutivos de empresas tailandesas y chinas para fortalecer el comercio bilateral, que alcanzó en 2023 los 126.300 millones de dólares, lo que consolidó a Pekín como el mayor socio de Bangkok, como ha sido desde 2012, según datos de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático. EFE
aa/rrt