En 1965, la sección de la WWF de Suiza, con sede en Morges, recibió la visita del príncipe Felipe de Gran Bretaña, que fue presidente de la organización desde 1981 hasta 1996. (RDB/ATP/Donald Stampfli)
RDB
En mayo de 1984, Laurent Duvanel, Philippe Roch y Pierre Lehmann (de izquierda a derecha) presentaron argumentos para hacer frente a las reclamaciones del lobby de la energía nuclear que aseguraba que esta energía ayudaba a proteger la naturaleza. (Keystone)
Keystone
En octubre de 1986, la WWF comenzó una campaña en Suiza que permitía a cualquiera comprar un metro cuadrado de campo virgen por un franco para ayudar a conservar la tierra. Un grupo de niños en la campaña de la compra de valle de la 'Creux du Croue', en el Jura, al oeste de Suiza. (Keystone)
Keystone
En 1989 los miembros de la WWF -uno en un traje de oso panda- descieden desde un puente hacia el cañón del Rin para pedir una consulta pública sobre las nuevas carreteras. (Keystone/Arno Balzarini)
Keystone
En 1993, una conferencia de prensa sobre los errores a la hora de observar las disposiciones del decreto federal de aire limpio. Los portavoces llevaban máscaras para enfatizar el mensaje. (Keystone)
Keystone
Una manifestación en Berna, en agosto de 1996, sobre la creciente destrucción de los suelos. (Keystone)
Keystone
Aproximadamente 80 personas se manifestaron en la 'Fenêtre d'Arpette' en el cantón del Valais el 5 de agosto de 1998, contra un plan para extender la zona de esquí 'Tête de Balme'. La protesta, organizada por 'Mountain Wilderness', fue parte de la campaña internacional 'Mont-Blanc 2000'. (Keystone/Mountain Wilderness)
Keystone
Escolares estudian un tramo de bosque de la localidad de Tesserete en el Tesino en octubre de 2001 como parte de la acción de la sección de la WWF de Suiza 'Check your Forest!'. Un proyecto cuyo objetivo era hacer que los niños tomasen conciencia de la importancia de los bosques. (Keystone/Karl Mathis)
Keystone
Miembros de la WWF del cantón de los Grisones y el Movimiento Moesano se manifestaron en abril de 2003, en Corira, contra una instalación de almacenamiento de residuos nucleares en el cantón. (Keystone/Jakob Menolfi)
Keystone
WWF Suiza entrega una petición el 23 de junio de 2005 contra el comercio ilegal de madera. (Keystone/Monika Flueckiger)
Keystone
En 2006, la Federación de Pesca de Suiza y la WWF recogieron más de 160.000 firmas pidiendo la protección de las poblaciones de peces en Suiza. (Keystone/Lukas Lehmann)
Keystone
El político del Valais Jean-René Fournier participó en un evento de sensibilización de la WWF en mayo de 2007 destinado a mostrar que las ovejas y los lobos pueden coexistir armoniosamente. (Keystone/Olivier Maire)
Keystone
Veinte años después de la aprobación de una iniciativa popular para proteger la ciénaga Rothenthurm, como en esta foto de 2007, las organizaciones ambientalistas afirmaron que aunque la mayoría de tremedales y y humedales suizos están protegidos en el papel, la superficie total de estos terrenos seguía disminuyendo. (Keystone/Sigi Tischler)
Keystone
Activistas de la WWF protestan en la Bahnhofstrasse de Zúrich contra los altos niveles de consumo de papel en marzo de 2007. (Keystone/Walter Bieri)
Keystone
Las luces de la catedral de Berna se apagaron el 28 de marzo de 2009 como parte del evento 'La Hora del Planeta' de la WWF. (Keystone/Peter Klaunzer)
Keystone
Más de 100 piragüistas tomaron parte en una acción de WWF en los campeonatos del mundo de este deporte en Thun en septiembre de 2009 para llamar la atención sobre la amenaza que representa para los ríos los planes para nuevas centrales hidroeléctricas. (E.T. Studhalter/WWF)
Keystone
El 20 de abril de 2010, activistas medioambientales entregaron una petición con 14.000 firmas pidiendo la prohibición del Heliskiing en Suiza. (VCS/Lehmann Lukas)
Keystone
Fundada en 1961 por un grupo de conservacionistas
Este contenido fue publicado en
Originalmente llamada ‘World Wildlife Fund’, la organización WWF ha trabajado para proteger a los tigres en la selva de la India y salvar partes de la selva amazónica de la tala de árboles. Inicialmente, sus acciones se centraron en la compra de tierras para crear reservas naturales, pero más recientemente, la organización ha trabajado como grupo de presión sobre los gobiernos, con el fin de que cambien sus políticas ambientales.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cofundador del WWF sopla 50 velas de la ONG
Este contenido fue publicado en
El 29 de abril de 1961 marca el nacimiento de la ONG con la imagen de un panda en su emblema. Un momento crucial para Luc Hoffmann, quien estuvo presente desde el comienzo y ha “colaborado estrechamente” con el WWF a lo largo de cincuenta años. Durante mucho tiempo ha sido su vicepresidente. Ya no…
Un tercio de la biodiversidad suiza está amenazada
Este contenido fue publicado en
El evento, que concluye este domingo en Basilea, dedicó el congreso ‘Biodiversidad – nuestro futuro’ a debatir “las causas de la alarmante pérdida de la biodiversidad en el planeta”. También en Suiza se han extinguido muchas plantas y animales. Según Pro Natura, un tercio de las variedades y especies existentes está amenazado y por ello…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.