Alto cargo suizo de la NASA considera que hay vida en satélite de Júpiter
Thomas Zurbuchen, el jefe científico de la NASA, prevé grandes cambios en nuestra comprensión del universo en los próximos 20 o 30 años. En su opinión, en ese lapso existe también una “posibilidad significativa de encontrar vida fuera de la Tierra”.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Reuters/Keystone-SDA/swissinfo.ch/ug
English
en
Swiss-born NASA science chief Zurbuchen to step down
original
Un descubrimiento de este tipo cambiaría por completo el debate sobre la vida, declaró Zurbuchen el martes a la televisión pública suiza, SRF.
En su opinión, es posible que, por ejemplo, haya vida en el satélite ‘Europa’ del planeta Júpiter, en el que los investigadores de la NASA sospechan que existe un océano bajo una capa de hielo. “Si hay rastros de vida en ‘Europa’, eso cambiará toda la discusión sobre la vida en el universo”, subrayó.
Zurbuchen nació en 1968 en Heiligenschwendi, cerca de Thun (Suiza central), y estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Berna. Más tarde se trasladó a la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, y en 2016 a la NASA, la agencia espacial estadounidense, donde ha sido responsable de más de 100 misiones científicas.
El astrofísico dejará el cargo a finales de año tras más de seis años al frente del equipo de investigación.
Mostrar más
Mostrar más
«Hay vida en otros lugares del universo»
Este contenido fue publicado en
El premio Nobel Didier Queloz y el astrofísico Sascha Quanz quieren investigar los orígenes de la vida en un nuevo centro en Zúrich.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Después de Marte, Venus
Este contenido fue publicado en
Mientras el Planeta Rojo ha sido noticia este año, las agencias espaciales preparan ambiciosas misiones al gemelo de la Tierra.
Este contenido fue publicado en
El reactor está encendido. Las llamas empiezan a salir del cohete. El suelo cada vez vibra más. Despegamos desde la Plaza Federal en dirección a la Luna y mucho más allá. Pronto desde arriba veremos la Tierra, nuestro planeta azul. Ocho proyectores colocados en un espacio en forma de cubo-cohete frente al Palacio Federal de…
“Con el Premio Nobel, se accede al Olimpo de la ciencia”
Este contenido fue publicado en
Didier Quéloz: Sí y no. El hecho de que fuimos nominados comprueba la importancia del descubrimiento. Y sería falso no reconocer que la posibilidad estaba en un rincón de mi cabeza. Pero como la nominación se remota a varios años -debió ser en el 2008 o 2010- se daba una especie de rutina, y nos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.