Cheops revela la existencia de sistema planetario único
Impresión artística de un planeta distante orbitando una estrella en el sistema TOI-178.
Eso/l. Calçada/spaceengine.org
La misión de exoplanetas de la ESA, Cheops, ha revelado un sistema planetario único que consta de seis exoplanetas, cinco de los cuales están atrapados en una “rara danza rítmica" mientras orbitan su estrella central. Los tamaños y masas de los planetas, sin embargo, no siguen un patrón tan ordenado.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
CHEOPS telescope reveals new planets orbiting star
original
“Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre la formación de los planetas”, precisó la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) en un comunicado.Enlace externo
Mostrar más
Mostrar más
Cómo el singular telescopio CHEOPS apunta a exoplanetas
Este contenido fue publicado en
CHEOPS explicado por una experta, y en español.
Cheops es una misión de la ESA desarrollada en asociación con Suiza, con un consorcio exclusivo dirigido por la Universidad de Berna y con importantes contribuciones de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido.
“En los pocos sistemas que conocemos con tal armonía, la densidad de los planetas disminuye constantemente a medida que nos alejamos de la estrella”, afirmó la científica de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), Kate Isaak.
El descubrimiento de un número cada vez mayor de sistemas planetarios, ninguno como nuestro propio Sistema Solar, continúa mejorando nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los planetas. Un ejemplo sorprendente es el sistema planetario llamado TOI-178, a unos 200 años luz de distancia en la constelación de Sculptor, anotó.
Los astrónomos ya esperaban que esta estrella albergara dos o más exoplanetas después de observarla con el Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA. Nuevas observaciones altamente precisas con Cheops, el satélite caracterizador de exoplanetas de la ESA que fue lanzado en 2019, muestran ahora que TOI-178 alberga al menos seis planetas y que este sistema solar extranjero tiene un diseño muy singular. El equipo, dirigido por Adrien Leleu de la Universidad de Ginebra y la Universidad de Berna en Suiza, publicó sus resultados el lunes en Astronomía y Astrofísica.
Una de las características especiales del sistema TOI-178 que los científicos pudieron descubrir con Cheops es que los planetas, excepto el más cercano a la estrella, siguen una danza rítmica mientras se mueven en sus órbitas. Este fenómeno se llama resonancia orbital y significa que hay patrones que se repiten cuando los planetas giran alrededor de la estrella, con algunos planetas alineándose cada pocas órbitas.
Mostrar más
Mostrar más
En el espacio, Suiza está por todas partes
Este contenido fue publicado en
En Marte, en la Luna, en los satélites de Júpiter, en los cometas: la tecnología suiza está por todas partes.
Cheops fue lanzado a fines de 2019 y tiene una misión de tres años para estudiar 100 de los más de 4 000 exoplanetas conocidos, planetas fuera de nuestro sistema solar, descubiertos hasta ahora. Se desarrolló como parte de una asociación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Suiza. La misión conjunta está dirigida por la Universidad de Berna, en colaboración con la Universidad de Ginebra.
Más de 100 científicos e ingenieros de 11 Estados europeos participaron en la construcción del satélite durante cinco años. El Centro de Operaciones Científicas de Cheops está ubicado en el observatorio de la Universidad de Ginebra.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cheops, en órbita
Este contenido fue publicado en
Didier Quéloz explica en este vídeo en palabras simples lo que busca hacer la misión Cheops, dirigida por Suiza.
“Con el Premio Nobel, se accede al Olimpo de la ciencia”
Este contenido fue publicado en
Didier Quéloz: Sí y no. El hecho de que fuimos nominados comprueba la importancia del descubrimiento. Y sería falso no reconocer que la posibilidad estaba en un rincón de mi cabeza. Pero como la nominación se remota a varios años -debió ser en el 2008 o 2010- se daba una especie de rutina, y nos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.