Roche Holding AG ha desarrollado una prueba de anticuerpos de COVID-19 que prevé comercializar a principios de mayo. Se trata de una herramienta más de diagnóstico que, según los expertos, es imprescindible para levantar las medidas de distanciamiento social implementadas en todo el mundo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
La prueba serológica analiza muestras de sangre para detectar anticuerpos que muestren si una persona ha sido infectada por el nuevo coronavirus, explicó la empresa farmacéutica con sede en Basilea (Suiza). La producción mensual podría alcanzar millones de ejemplares en junio.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
“Tendremos un aumento muy, muy grande”, subrayó Thomas Schinecker, responsable de la unidad de diagnóstico de Roche, en entrevista telefónica.
La firma prevé adoptar el mismo enfoque que viene utilizando desde enero en la producción de pruebas moleculares. «Estamos trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana”, precisó Schinecker.
Las acciones de Roche subieron hasta un 2,5% este viernes en la bolsa de Zúrich, y han ganado un 23% en los últimos 12 meses.
Las pruebas de anticuerpos (serológicas) son cruciales para determinar el número de personas que están infectadas, incluso sin saberlo, y comprender mejor el verdadero alcance de la pandemia.
Una amplia campaña de pruebas podría ayudar a identificar a aquellas que quizá son inmunes al nuevo coronavirus y pueden comenzar a reconstruir economías destrozadas.
La prueba también podría ser utilizada junto con otros exámenes que buscan rastros del virus en la nariz o la garganta de una persona.
Docenas de compañías más pequeñas de Asia, Europa y América del Norte han introducido pruebas serológicas, o están en proceso de validar kits, que pueden variar en complejidad, desde los que necesitan muchos recursos de laboratorio hasta una versión simplificada, similar a la prueba del embarazo que se hace en casa.
Eurofins Technologies anunció este viernes que recibió el marcado CE de la Unión Europa para algunas pruebas de anticuerpos.
La precisión de las pruebas serológicas ha generado preocupación. Países como el Reino Unido, España y la República Checa hicieron pedidos de un gran número de las primeras versiones de los tests y tuvieron que reconocer luego que los kits que habían comprado no eran lo suficientemente fiables para generalizar su utilización. Esas pruebas son deficientes para el diagnóstico temprano en personas con el virus , ya que el cuerpo necesita una semana o más para generar grandes cantidades de anticuerpos. Y si estos no son lo suficientemente sensibles, los tests pueden confundir los anticuerpos de otros virus con una infección de COVID-19.
Roche indicó que su objetivo es tener su prueba disponible a principios de mayo en los países que aceptan el marcado CE de la Unión Europea y agregó que trabaja con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para obtenerautorización en caso de emergencia.
Asimismo prevé hacer públicas las cifras sobre la fiabilidad de su prueba cuando disponga de resultados positivos y negativos y se avecine el lanzamiento del producto.
La prueba estará disponible para hospitales y laboratorios de referencia que tengan el dispositivo ‘cobas e’ de Roche, un sistema totalmente automatizado que puede producir 300 resultados por hora. Una prueba lleva unos 18 minutos, dijo la compañía.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
COVID-19: las farmacéuticas se debaten entre la esperanza y la ciencia
Este contenido fue publicado en
El director general de Novartis, Vas Narasimhan, ha declarado recientemente al dominical SonntagsZeitung que de todos los fármacos que tienen en cartera el que mayor esperanza ofrece en la lucha contra la COVID-19 es la hidroxicloroquina, utilizada contra la malaria. “Los estudios preclínicos en animales así como los primeros datos de los estudios…
Este contenido fue publicado en
Uno de los temas más debatidos de la pandemia es este de los test. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se realicen pruebas generalizadasEnlace externo, no todos los países están llevando a cabo exámenes a gran escala. Desde que en Suiza se anunciaron los primeros casos de coronavirus, el país…
Este contenido fue publicado en
Científicos y empresas farmacéuticas suizas se unen al esfuerzo mundial por desarrollar tratamientos o una vacuna contra el virus.
“Tardaremos dos años en tener un fármaco específico para el coronavirus”
Este contenido fue publicado en
En funcionamiento desde el año 2000, el Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB) es un centro de referencia internacional en el campo de los mecanismos de defensa inmunológica. En el instituto de Bellinzona se han identificado, entre otras cosas, anticuerpos y moléculas capaces de combatir los virus responsables del SARS (síndrome respiratorio agudo severo) y…
¿Por qué las grandes farmacéuticas dan la espalda a las enfermedades infecciosas?
Este contenido fue publicado en
A pesar de que Suiza es un destacado centroEnlace externo farmacéutico y biotecnológico a nivel mundial, muchas empresas con sede en este país no quieren asumir públicamente compromisos frente al brote global de coronavirus. El listadoEnlace externo de la Organización Mundial de la Salud (OMSEnlace externo) sobre el desarrollo de vacunas y tratamientos para atajar…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.