Daño pulmonar, secuela de COVID en algunos pacientes
Una enfermera atiende a un paciente de COVID-19 en un hospital de Zúrich.
Keystone / Gaetan Bally
La COVID-19 severa puede causar una insuficiencia prolongada de oxígeno en los pulmones incluso cuatro meses después de la infección, según encontró un estudio nacional suizo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Bern University Hospital/ilj
English
en
Study: some patients suffer persistent lung damage after Covid-19
original
“El seguimiento y el tratamiento a largo plazo de estos pacientes es urgente e importante”, concluyó.
La investigación, publicada en el European Respiratory JournalEnlace externo, se llevó a cabo como parte del estudio pulmonar COVID-19 realizado a escala nacional por el Hospital Universitario de Berna en colaboración con la Universidad de Berna.
En un comunicadoEnlace externo, el hospital indicó que desde el verano de 2020 varios estudios en todo el mundo habían informados sobre síntomas y efectos secundarios de lo que se conoce como Long-Covid (COVID prolongado). El estudio observacional suizo tiene como objetivo documentar la trayectoria a medio y largo plazo de la enfermedad con especial atención en los pulmones.
“El estudio proporciona datos de referencia importantes para la atención clínica de pacientes con COVID-19 a largo plazo en todo el mundo”, precisó.
Reducción de la absorción de oxígeno
Con el empleo de datos de nueve hospitales suizos, los investigadores analizaron 113 casos de COVID-19, de los cuales 66 correspondían a pacientes graves y 47 con niveles de leve a crítico. Descubrieron que mientras que el segundo grupo estaba casi completamente bien después de varios meses, el primero seguía afectado.
“Incluso cuatro meses después de la infección, la COVID-19 grave provoca una reducción de un quinto en la capacidad de absorción de oxígeno en comparación con una persona sana”, puntualizó el comunicado.
“Es importante que se tome en serio el sufrimiento de estas personas incluso después de que se hayan recuperado de la infección”, subrayó la neumóloga Manuela Funke-ChambourEnlace externo, iniciadora del estudio, a la agencia de noticias suiza Keystone SDA-ATS.
La mayoría de los pacientes más fuertemente afectados pertenecían a uno de los grupos de riesgo de COVID-19: personas mayores, personas con sobrepeso o personas con hipertensión arterial.
“Esto enfatiza la importancia de impulsar la prevención entre estos grupos, por ejemplo, mediante la vacunación”, agregó. Sin embargo, también ha habido casos graves que necesitan un tratamiento más prolongado entre los pacientes sin riesgo, explicó la investigadora.
En la actualidad, no se sabe si el daño pulmonar es permanente, y los investigadores continuarán el seguimiento de los pacientes con síntomas persistentes o lesiones pulmonares durante el próximo año.
El estudio, realizado por la Universidad de Ginebra y los Hospitales Universitarios de Ginebra, siguió a casi 700 personas que habían dado positivo por COVID-19 pero que no habían necesitado ir al hospital. Seis semanas después del diagnóstico, el 33% informó que todavía sufría de fatiga, pérdida del olfato o del gusto, falta de aire o tos.
Los resultados de ese estudio se publicaron en Annals of Internal Medicine (Anales de Medicina Interna).
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Nuevo esquema de la OMS aceleraría respuesta a crisis mundiales
Este contenido fue publicado en
La Organización Mundial de la Salud busca crear un nuevo sistema para compartir material de investigación científica contra la COVID-19.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.