DERECHO A LA VIDA
Kabul, Afganistán, 1993. (Steve McCurry / Magnum Photos)
swissinfo.ch
PROHIBIDAS LAS DISCRIMINACIONES
Jockey Club de Nairobi, Kenya, 1988. (Stuart Franklin / Magnum Photos)
swissinfo.ch
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Delhi, India, 2003. Escolares esperan su almuerzo gratuito. (Manish Swarup / AP)
swissinfo.ch
DERECHO A LA SALUD
Brasil, 1966. Nado en el Amazonas. (Bruno Barbey / Magnum Photos)
swissinfo.ch
DERECHO AL ALOJAMIENTO
Moscú, Rusia, 2000. Una mujer indigente toma sus alimentos bajo el frío glacial de la mañana. (Maxim Marmur / AP)
swissinfo.ch
DERECHO A LA VIDA PRIVADA
Teherán, Irán, 2000. Matrimonio entre una arquitecta iraní y un periodista británico, según la usanza tradicional. (Abbas / Magnum Photos)
swissinfo.ch
LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE RELIGION
Alabama, Estados Unidos, 1996. (Abbas / Magnum Photos)
swissinfo.ch
DERECHO A LA FORMACIÓN
Tirgu Bujor, Rumania, 2004. Une joven de la etnia Roma se ejercita en el aprendizaje de la escritura. (Vadim Ghirda / AP)
swissinfo.ch
DERECHO AL TRABAJO
Chener, China, 2001. Las minas de oro imponen condiciones de trabajo particularmente severas. (Reuters / China Photo)
swissinfo.ch
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD
Wana, Pakistán, 2002. Una nómada afgana de camino con su rebaño y todos sus bienes. Desde hace miles de años, las caravanas siguen las mismas rutas. (B. K. Bangash / AP)
swissinfo.ch
DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO Y PROHIBICION DE TORTURA
Phnom Penh, Camboya, 1998. La prisión de Tuol Sleng, lugar de tortura bajo el régimen de los Khmers Rouges. (Gilles Peress / Magnum Photos)
swissinfo.ch
DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHOS POLÍTICOS
Glaris, Suiza, 2 de septiembre 2001. Voto en la Landsgemeinde. (Arno Balzarini / Keystone)
swissinfo.ch
DERECHOS DE LOS REFUGIADOS Y DE LAS PERSONAS DESPLAZADAS
Kibungo, Rwanda, 1996. Un refugiado rwandés es recibido de retorno a su pueblo. Centenares de miles de personas han podido volver a su país tras su exilio obligado en Tanzania. (Ricardo Mazalan / AP)
swissinfo.ch
Algunas imágenes que habría que recordar.
Este contenido fue publicado en
La lucha por los derechos humanos forma parte de los deberes actuales de cualquier sociedad. El libro ‘La imagen de los Derechos Humanos’ (Lars Müller Publishers, Baden, Suiza) lo recuerda con la fuerza del texto y de la imagen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La abogada defensora de la Humanidad
Este contenido fue publicado en
La juez sudafricana es una persona cálida y cercana que dio muestras de buen humor mientras analizaba el estado de los derechos humanos en el complejo mundo de hoy. Entrevista. swissinfo: ¿Cómo explicaría el trabajo de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos a alguien que desconoce los mecanismos de este organismo?…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.