Diseño interactivo contra brecha de género en educación tecnológica
Un juego robótico interactivo desarrollado en la Escuela Universitaria Profesional de la Suiza de habla italiana pretende despertar el interés de los niños y, en particular, de las niñas por la ciencia y la tecnología. El objetivo es superar la brecha de género que existe en la educación científica y formar a ciudadanas críticas en lugar de consumidoras pasivas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Tengo experiencia como periodista de vídeo y me apasiona hacer que temas complejos sean accesibles y atractivos a través de una narración multimedia convincente. Enfocada en temas sociales y medioambientales, produzco una variedad de formatos de vídeo sobre una amplia gama de temas, especializándome en vídeos explicativos contundentes con gráficos en movimiento y animación stop-motion.
Durante mis estudios en cine, literatura inglesa y periodismo, adquirí experiencia en radio, televisión y prensa en toda Suiza. Después de trabajar con el equipo de imagen y sonido del Festival de Cine de Locarno, me uní a SWI swissinfo.ch en 2018 para producir reportajes locales e internacionales.
Analizo los riesgos, las oportunidades y las repercusiones prácticas de la inteligencia artificial en la sociedad y la vida cotidiana. Desde que me incorporé a SWI swissinfo.ch en 2020, traduzco la complejidad de la ciencia y la tecnología en historias que hablan a una audiencia global.
Nacida en Milán en una familia italo-egipcia, me apasiona el conocimiento y la escritura desde la infancia. He trabajado entre Milán y París como redactora multilingüe para revistas tecnológicas antes de pasar al periodismo internacional con SWI swissinfo.ch.
La ciencia y la tecnología son universales, pero en la realidad las mujeres siguen siendo una minoría en los campos profesionales relacionados con las llamadas disciplinas CTIAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). La brecha de género es especialmente profunda en las profesiones del futuro como la informática y la ingeniería, donde las mujeres tan solo representan el 8%.Enlace externo
Leyla Tawfik y Serena Cangiano de la Escuela Universitaria Profesional de la Suiza de habla italiana (SUPSI, por sus siglas en italiano) lanzaron el proyecto EthafaEnlace externo, que tiene por objetivo introducir de una manera divertida y mediante el uso de robots interactivos en las disciplinas científicas y técnicas a chicas de entre nueve y doce años de edad.
“Nuestro juego utiliza historias interactivas para guiar a los menores, especialmente a las chicas, en su aprendizaje de los métodos científicos y de todas las competencias del futuro”, explica Tawfik, directora artística de Ethafa.
Ambas cocreadoras se dieron cuenta de que incluso en la era digital los niños no eran realmente conscientes de lo que se escondía detrás de la tecnología y de los dispositivos que utilizan a diario.
El juego está diseñado para su uso en los colegios y en casa y se ha desarrollado especialmente para países árabes como los Emiratos Árabes Unidos, que están invirtiendo mucho en soluciones tecnológicas. Esta es la razón por la que Ethafa organizó talleres con alumnas de escuelas locales en la Expo 2020 en Dubái.
“Creemos profundamente en la capacitación tecnológica de las personas en lugar de educar a consumidores pasivos”, afirma Cangiano.
Mostrar más
Mostrar más
Expo Dubái: en pabellón suizo, sostenibilidad e innovación
Este contenido fue publicado en
Además de los extraordinarios paisajes alpinos, Suiza exhibe la sostenibilidad, la urbanización y la innovación en la Expo de Dubái.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Mujeres suizas en el espacio
Este contenido fue publicado en
¿Tienen las mujeres lo necesario para ser astronautas? La Agencia Espacial Europea (ESA) cree que sí. ¡Ya están contratando!
Este contenido fue publicado en
Para celebrar el Día de la Mujer en la Ciencia, ofrecemos los retratos de cuatro científicas que están cambiando la cara de la investigación en Suiza.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.