Perspectivas suizas en 10 idiomas

El claroscuro de la emigración suiza a Perú

Familia suiza en Lima 1924 bolletin de lima

Lima, enero de 1854. "Muy querido hermano: Han transcurrido dos años y no he escrito porque he estado bajo dura esclavitud... El 28 de febrero de 1852 comenzó nuestra desgracia cuando fuimos vendidos a un hacendado...".

Estas líneas de Christoff Lang describen los comienzos difíciles y casi desconocidos de la emigración suiza a Perú. Una edición especial de ‘Boletín de Lima’, revista científica y cultural peruana, muestra la otra faceta de la presencia suiza en el país andino.

Desde el día en que los primeros suizos pusieron los pies en el puerto del Callao hasta hoy, cuando Suiza se ha convertido en uno de los cinco socios comerciales más importantes de Perú, han transcurrido 150 años.

Este siglo y medio de historia se describe en una edición especial del ‘Boletín de Lima’. En la Biblioteca Nacional Suiza, en Berna, se encuentra un ejemplar de esta publicación, donada por su director, el suizo Fernando Villiger.

El relato de Lang revela que Perú no siempre recibió con los brazos abiertos a los emigrantes pobres. «Habían transcurrido tres semanas en el fundo y murió mi hija menor Anna. Un día después murió mi hermano Simón. Ocho días más tarde murieron su esposa y luego su hijo. Mi esposa y yo hicimos una fosa donde los sepultamos. Tuvimos a dos negros como ayuda».

El salario: solamente comida y ropa

«Puedes imaginarte cómo estaba nuestro ánimo», continúa Lang, quien describe en realidad un destino similar al que corrieron otros emigrantes africanos y asiáticos en el Nuevo Mundo:

«En enero de 1853 me escapé con mi mujer y mis hijos. Durante ese viaje mi mujer se enfermó y murió el 13 de junio de 1853. Tengo el certificado de defunción, escrito en castellano, no lo envío porque no es legible. Gracias a Dios estoy con salud, con mis dos hijos, quienes sirven donde ricos señores. David recibe 5 soles al mes porque habla bien el español; Juan sólo comida, bebida y bonitas piezas de ropa».

La edición especial de ‘Boletín de Lima’ también se ocupa de «los suizos que hicieron de Perú el centro de su quehacer científico e intelectual, que auscultaron a este país y contribuyeron a su mejor entendimiento», según Rogger Ravines, coautor de la publicación.

El más destacado de ellos fue Johan Jakob Tschudi (Glarus 1818 – Viena 1889). Su hermano Iwan, hacendado y senador por el cantón de San Gallen, fue autor de ‘Tierleben der Alpenwelt’, libro sobre la fauna alpina. Y uno de sus ancestros, Aegidius Tschudi, autor de la primera carta geográfica de Suiza, impresa en 1538.

Denunció el saqueo del patrimonio arqueológico

Tschudi investigó durante cuatro años, las punas, selvas y los desiertos peruanos. Los aborígenes y el idioma quechua también estuvieron en el centro de su interés. En su obra ‘Organismo de la lengua quechua’ emite sus ideas sobre el origen y la evolución de las lenguas y civilizaciones americanas.

No obstante, Ravines afirma que la mayor contribución de Tschudi fue denunciar, ya hace 120 años, el saqueo del inmenso patrimonio arqueológico peruano y con ello, la grave pérdida de la identidad cultural del país.

La abrumadora mayoría de peruanistas son hombres. Una de las excepciones es la etnóloga Marguerite Dellenbach. En la década de 1930, como asistente del Museo de Etnografía de Ginebra, realizó estudios y colecciones etnográficas en la Amazonía peruana.

El número especial, de 430 páginas, también hace una reseña de los suizos que se afincaron en esas tierras, que hicieron de este país su segunda patria y cuyos descendientes pasaron a engrosar la población peruana.

Fernando Villiger, geógrafo afincado en el Perú desde hace varias décadas, pinta a Suiza de cuerpo entero: pequeño país de montañas donde las glaciaciones dejaron huellas, con bosques y praderas, gargantas y valles, un país que pierde aceleradamente superficies agrícolas, con una industria altamente tecnificada…

Suiza, desde una visión peruana

En la publicación no falta la visión del otro lado. El arqueólogo Rogger Ravines cita, por ejemplo, la visita en 1910 del médico peruano Gino Angulo a los sanatorios de Leysin, donde pacientes afectados por tuberculosis se curaban con terapias de sol y aire. «Lo más notable de la visita fue la cocina, con máquinas que esterilizaban los utensilios de los enfermos de todas partes del mundo», según Angulo.

Antes, en 1862, Pedro Paz Soldán define su paso por Suiza como «una afirmación al culto de la naturaleza». Y Estuardo Núñez afirma que el paisaje suizo «excita la imaginación poética».

Juan de Arona habla en sus ‚Memorias’ de la Ginebra de un domingo de 1864: «La ciudad estaba de tal manera triste que parecía que un huracán de desolación acababa de barrerla», aunque «el lunes salió de su sopor» y «los ginebrinos son tan dulces que azucaran hasta las estampillas de correo».

Desde Lausana, de Arona señalaba que «cada hotel parece una colmena, por el número y pequeñez de sus cuartos» y que «la ventana por donde bajaba la luz era un agujero, mas tenía vista al lago, ventilación, nada de humedad, nada de polvo, nada de ruido…». Y del perro San Bernardo, famoso por sus rescates de personas en los Alpes, dice: «ni se digna mirar al extranjero».

De Arona termina así su relato: «En Suiza me pregunto dónde están los habitantes. A lo que me contesto: Estoy en el paraíso terrenal antes de la creación del hombre».

swissinfo, Rosa Amelia Fierro

Es una publicación especializada en geografía física (flora, fauna, clima, suelos, minerales, medio ambiente) y geografía humana (arqueología, historia, tradiciones, folclore).

Ha ganado gran prestigio – es un ‘National Geographic’ peruano – y se difunde entre suscriptores peruanos y extranjeros.

Fue fundada hace 30 años por el suizo Ferdinand Villiger, su actual director.

En este período ha publicado 150 números. Varios de ellos han estado dedicados a suizos como el ingeniero Arthur Werthemann o el Dr. Johann Jakob von Tschudi.

Los primeros suizos llegaron al Perú a fines del siglo XVII, su presencia se hace notoria a partir de la década de 1860.

En 1879 se funda la Sociedad de Beneficencia Helvética.

En 1884 la comunidad suiza se organiza al establecerse formalmente las relaciones consulares entre Suiza y el Perú. Entonces se inscribieron 301 suizos en el Consulado.

Hoy la comunidad suiza en el Perú está compuesta por 2.500 personas, la mayoría afincadas en Lima.

El 2009 se celebran 125 años de relaciones oficiales entre la Confederación Suiza y el Perú.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR