Unas 70.000 personas visitaron el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN)durante las dos jornadas de puertas abiertas celebras a finales de septiembre. Antes de estas jornadas de puertas abiertas, swissinfo.ch pudo enfocar su objetivo de algunos detalles de los túneles del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, una máquina superlativa.
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Un doble túnel de 27 kilómetros de circunferencia enterrado a 100 metros de profundidad, cuatro detectores gigantes construidos en el interior de enormes cavernas inmensas como catedrales, cientos de kilómetros de tubos y miles de kilómetros de cables.
Las partículas se aceleran casi hasta a la velocidad de la luz, utilizando imanes que se mantienen a una temperatura tan baja como la del espacio intersideral.
Son todos ellos requisitos necesarios para descifrar los últimos secretos de la materia e intentar comprender cómo era el universo en su origen. (Fotos: Thomas Kern, swissinfo.ch)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El próximo acelerador gigante no estará en el CERN
Este contenido fue publicado en
ILC es la sigla de International Linear Collider (colisionador linear internacional). En el papel, esta nueva máquina de titanes, fruto de diez años de estudios que reunieron a más de 1.000 científicos e ingenieros de un centenar de universidades y laboratorios de más de 20 países, está lista. Los planes se presentaron oficialmente el pasado…
Este contenido fue publicado en
Una foto en blanco y negro sacada de las colecciones históricas del CERN. Corre el año 1959. John Adams, jefe del equipo del sincrotrón de protones, el primer gran acelerador de partículas del laboratorio ginebrino, sostiene en la mano una botella de vodka. Es un regalo que los colaboradores del CERN recibieron de sus colegas…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.