Extracción de rastros de ADN de la biodiversidad en el agua, aire y suelo
¿Cómo estudiar la biodiversidad de una selva tropical lo más rápido posible? Científicos de Zúrich están experimentando con drones y un laboratorio móvil para recoger y analizar restos de ADN de plantas, animales y otros organismos. Su lugar de ensayo: una sala tropical del zoo de Zúrich.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Mi trabajo consiste en producir vídeos y podcasts sobre temas científicos y tecnológicos. Me especializo en el desarrollo de formatos de vídeo explicativos para su visualización móvil, mezclando estilos de animación y de documental.
Estudié cine y animación en la Universidad de las Artes de Zúrich y empecé a trabajar como periodista de vídeo en SWI swissinfo.ch en 2004. Desde entonces me he especializado en crear diferentes estilos de animación para nuestros productos visuales.
Como miembro de habla italiana de la redacción de la comunidad suiza residente en mundo, escribo principalmente sobre las particularidades de Suiza y las historias más singulares del país.
Después de completar mi maestría en Estudios Asiáticos en Ginebra (con un desvío en la Universidad de Tokio y la Universidad de Kioto), trabajé en la redacción de noticias de RSI, colaborando ocasionalmente con Presencia Suiza durante la Expo en Corea del Sur y en Milán. Trabajo para SWI swissinfo.ch desde 2016.
¿Cómo estudiar la biodiversidad de cien hectáreas de selva tropical en sólo 24 horas? Un equipo de expertos en genética, ciencias medioambientales y robótica se propuso resolver esta difícil tarea. El hecho de que todo ser vivo deje rastros de ADN a su alrededor, el llamado ADN ambiental (ADNe), resulta muy útil para científicos como los de la ETH de Zúrich. Analizando y contando los distintos fragmentos de ADN que contiene una muestra, pueden evaluar la diversidad biológica de una región. Los robots ayudan a acelerar aún más el proceso. En lugar de hacerlo una persona, un dron se encarga de recoger las muestras del aire, agua y suelo. Nuestro equipo de grabación estuvo presente en los ensayos de los científicos en el zoo de Zúrich en mayo.
El objetivo de ensayos como este no es sólo hacer ciencia de forma más eficiente, sino comprender mejor las selvas tropicales de todo el mundo, que albergan la mayor diversidad de animales y plantas. Todavía hay innumerables especies sin documentar, y se teme que muchos ecosistemas y sus habitantes sean destruidos antes de que pueda catalogarse su valor científico.
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.