Investigadores suizos crean piel autorreparable para robots
Keystone / Markus Schreiber
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) utilizaron una impresora 3D para crear una piel para robots que puede repararse a sí misma en caso de sufrir daños.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Swiss researchers create self-healing skin for robots
original
La investigación fue publicadaEnlace externo en la revista científica Nature Materials y se basó en las propiedades de autocuración de materiales vivos como huesos de animales o tallos de plantas.
Los científicos utilizaron una impresora 3D para crear una rejilla hecha con un hidrogel cargado con el hongo Ganoderma lucidum. De manera similar al moho de los alimentos, el micelio fúngico, es decir, la red de raíces de los hongos, colonizó esta rejilla impresa.
En unos 20 días, el resultado fue una piel robusta y capaz de regenerarse: cuando se corta, vuelve a crecer. La piel debe esta capacidad de autocuración a la actividad metabólica de las células del micelio fúngico, que han evolucionado en la naturaleza para poder navegar y crecer a través de las aberturas de las estructuras porosas.
Necesidad de nutrición
Sin embargo, para que la piel se regenere, no debe perder esta actividad metabólica. Y para ello necesita nutrientes. Según el estudio, la forma en que la piel fúngica puede obtener este alimento aún necesita más investigación. Tampoco se sabe todavía cómo se pueden eliminar sus productos de desecho durante un período prolongado.
Para examinar el proceso, los investigadores de la EPFZ imprimieron una piel de robot y realizaron varias pruebas, como hacer rodar el robot sobre varias superficies y sumergirlo en agua. La piel impresa pasó todas las pruebas sin problemas.
En el futuro, la tecnología podría “dar vida al mundo de los materiales”, anotaron los investigadores.
Mostrar más
Suiza, laboratorio de la robótica del futuro
Menos conocida que los relojes, el chocolate, la farmacia o la tecnología espacial, Suiza tiene otra gran especialidad: la robótica.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Acabarán por ir a la guerra los drones suizos?
Este contenido fue publicado en
Los mismos drones pequeños y ligeros que buscan personas desaparecidas y transportan medicamentos se utilizan cada vez más en el campo de batalla.
Este contenido fue publicado en
Para celebrar el Día de la Mujer en la Ciencia, ofrecemos los retratos de cuatro científicas que están cambiando la cara de la investigación en Suiza.
Este contenido fue publicado en
Los expertos ven en los robots un enorme potencial, sea en las aulas o en la enseñanza a distancia. Pero también advierten posibles riesgos...
Este contenido fue publicado en
Investigadores y expertos en rescate de montaña suizos están haciendo grandes progresos en el campo de los drones autónomos.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.