Perspectivas suizas en 10 idiomas

La crisis climática acelera las emisiones de CO2 de los microbios del suelo

Un campo arado en Suiza.
Los microbios liberan CO2 al descomponer la materia orgánica del suelo. Estas emisiones han ido en aumento desde la década de 1980. © Keystone / Gaetan Bally

Un estudio suizo muestra que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera terrestre por los microbios del suelo se acelerarán a finales de siglo, pudiendo aumentar hasta un 40%, sobre todo en las regiones polares.

Cuando las bacterias, los hongos y otros microorganismos descomponen la materia orgánica del suelo, liberan activamente CO2 a la atmósfera. Este proceso se denomina respiración heterótrofa. Se cree que alrededor de una quinta parte del CO2 atmosférico procede del suelo.

Según un estudio publicado en Nature CommunicationsEnlace externo, de aquí a 2100 las emisiones de CO2 procedentes de los microbios del suelo se dispararán, pudiendo aumentar hasta un 40% a escala mundial en comparación con los niveles actuales, en el peor de los escenarios climáticos.

+ Suiza en 2050: retrato de un país climáticamente neutro

«Así pues, el aumento previsto de las emisiones microbianas de CO2 contribuirá aún más a agravar el calentamiento global, lo que subraya la urgente necesidad de obtener estimaciones más precisas de las tasas de respiración heterótrofa», declaró el jueves en un comunicadoEnlace externo Alon Nissan, autor principal del estudio y becario posdoctoral del Instituto de Ingeniería Medioambiental de la ETH de Zúrich.

Según el modelo, el aumento de las emisiones microbianas de CO2 varía según las zonas climáticas. En las regiones polares frías, el principal factor que contribuye al aumento es la disminución de la humedad del suelo y no un aumento significativo de la temperatura, a diferencia de lo que ocurre en las zonas cálidas y templadas.

+ Los suizos aprueban una ley climática neta cero

En el peor de los escenarios climáticos, se prevé que las emisiones microbianas de CO2 en las regiones polares aumenten un 10% por década de aquí a 2100, el doble de lo previsto para el resto del mundo. Los investigadores afirman que esto se debe a las condiciones óptimas para la respiración heterótrofa, que se dan cuando los suelos están en un estado semisaturado, es decir, ni demasiado secos ni demasiado húmedos. Estas condiciones prevalecen durante el deshielo del suelo en las regiones polares.

A partir de 2021, la mayor parte de las emisiones de CO2 procedentes de los microbios del suelo se originan principalmente en las regiones cálidas de la Tierra. En concreto, el 67% de estas emisiones proceden de los trópicos, el 23% de los subtrópicos, el 10% de las zonas templadas y sólo el 0,1% de las regiones árticas o polares.

+ La «decepcionante» contribución de Suiza a un planeta sin emisiones

Los investigadores predicen un crecimiento sustancial de las emisiones microbianas de CO2 en todas estas regiones. De aquí a 2100, sus previsiones apuntan a un aumento del 119% en las regiones polares, del 38% en los trópicos, del 40% en los subtrópicos y del 48% en las zonas templadas.

Los investigadores concluyen que será esencial tener una visión más clara de las emisiones microbianas de CO2 para comprender si los suelos almacenarán o liberarán CO2 en el futuro.

«Debido al cambio climático, la magnitud de estos flujos de carbono -tanto la entrada a través de la fotosíntesis como la salida a través de la respiración- sigue siendo incierta. Sin embargo, esta magnitud repercutirá en el papel actual de los suelos como sumideros de carbono», explica Nissan.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, el Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL), el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas (Eawag) y la Universidad de Lausana.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR