Problemas de seguridad con el almacenamiento de datos del Gobierno suizo
La empresa tecnológica china Alibaba es una de las compañías a las que el Gobierno suizo ha adjudicado en medio de una polémica un contrato de almacenamiento en la nube.
Keystone / Christian Charisius
La participación de la empresa china Alibaba en el futuro sistema de almacenamiento en la nube para los datos del Gobierno suizo ha suscitado nuevas críticas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Security concerns haunt Swiss government cloud data plans
original
El periódico Tages Anzeiger ha revelado unos documentos que recogen las observaciones del Comisario de Protección de Datos suizo, Adrian Lobsiger, durante el proceso de licitación.
El verano pasado, el Gobierno adjudicó un contrato de 110 millones de francos suizos (120 millones de dólares) a las empresas estadounidenses Amazon, IBM, Microsoft y Oracle, además de Alibaba.
Lobsiger ha criticado en los medios de comunicación que algunas de sus comentarios en materia de privacidad no fueron debidamente atendidos por el Gobierno.
El Tages Anzeigerha reveladoEnlace externo recientemente documentos en los que se exponían sus recomendaciones antes de la adjudicación del contrato.
Lobsiger había pedido que se incluyeran en los contratos requisitos de privacidad más estrictos. Entre ellos, la exigencia de que los centros estuvieran ubicados en Suiza o en un país con normas de protección de datos equivalentes.
El organismo de control de datos también pretendía que los contratistas se sometieran a auditorías y controles periódicos para asegurarse de que sus servicios cumplían las normas internacionales.
Ahora, Lobsiger pide transparencia en la negociación que los departamentos federales (ministerios) deberán realizar con las cinco empresas encargadas del almacenamiento de datos públicos. «Debe quedar claro para el público que todo se está llevando a cabo de acuerdo con las normas de protección de datos», subrayó.
El Gobierno informó al periódico que cada departamento federal llevará a cabo rigurosas evaluaciones de protección de datos antes de elegir a los proveedores específicos. Siempre se ha garantizado que los datos sensibles no se pondrán en el sistema de almacenamiento en la nube.
El acuerdo de almacenamiento en la nube ha suscitado bastantes críticas, entre otras cosas por incluir a una empresa china y por excluir a los operadores suizos.
Los medios de comunicación también han criticado la información opaca del Gobierno.
El gigante tecnológico estadounidense Google acudió a los tribunales suizos para impugnar la decisión de dejarlo fuera de la licitación, pero pronto retiró su recurso legal.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Google admite derrota en disputada licitación de nube suiza
Este contenido fue publicado en
Google abandona su recurso tras ser excluido de un importante contrato de computación en nube en Suiza..
Este contenido fue publicado en
El 11-S provocó una normalización del estado de excepción en todo el mundo. Muchas medidas antiterroristas se siguen manteniendo hasta hoy.
Este contenido fue publicado en
La inteligencia artificial promete objetividad en lugar de visceralidad en el reclutamiento de personal. Pero, ¿es eso cierto?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.