El Google Car es uno de los múltiples coches sin conductor que están en fase de prueba.
Keystone
De aquí al año 2040, casi uno de cada cinco vehículos en Suiza podría ser completamente automatizado. Pero tendrán que cambiar los hábitos de los conductores –sobre todo en materia de coches de uso temporal– para evitar un consumo excesivo de energía y los efectos nocivos para el ambiente.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Escribo artículos sobre la comunidad suiza en el mundo y sobre particularidades helvéticas, así como boletines informativos. También traduzco y edito artículos para la redacción en inglés y hago locuciones para vídeos.
Nacido en Londres, tengo un título en Alemán/Lingüística y fui periodista en The Independent antes de mudarme a Berna en 2005. Hablo los tres idiomas oficiales de Suiza y disfruto viajar por el país y practicarlos, sobre todo en pubs, restaurantes y heladerías.
Trabajo como diseñador en el equipo multimedia de SWI swissinfo.ch. En la encrucijada entre periodismo, diseño y marketing, desarrollo infografías, animaciones, mapas y nuevos formatos para las redes sociales.
“Gracias a los coches autónomos, el tráfico vial será más seguro, más fluido y las capacidades del parque automovilístico estará mejor utilizadas”, según un informe de la Oficina Federal de CarreterasEnlace externo publicado en diciembre.
“Además, los vehículos sin conductor mejorarán el acceso a la movilidad de algunos grupos de usuarios, como las personas mayores, los niños y los discapacitados. También ganará atractivo los servicios de préstamo de coches”.
En 2015, cuatro de cada cinco conductores tenían aún el control total de su automóvil. En 2040, en cambio, solo uno de cada diez tendrá que fijar la mirada en la carretera y los ojos en el volante, según las previsiones de la Oficina.
swissinfo.ch
El informe reconoce, sin embargo, que debido a las “nuevas y múltiples ofertas de vehículos automatizados, también aumentará el nivel general de movilidad. Consecuencia: se incrementará el consumo energético y el impacto sobre el medio ambiente”.
Esta evolución se puede evitar si se compaginan las nuevas posibilidades con otros aspectos del mundo numérico (digital) y se fomenta el uso compartido de vehículos (carsharing). La Oficina Federal de Carreteras destaca, además, que las repercusiones en el mercado del empleo serán considerables, sobre todo para los camioneros, los conductores de autobuses y los taxistas.
Los 3 500 monitores de autoescuela del país también se verán afectados. Y los abogados y jueces estarán llamados a determinar quién es el responsable en caso de accidente –el propietario/pasajero, la sociedad que desarrolló el ‘software’ o el fabricante del coche.
Pros y contras
En un estudioEnlace externo, el Boston Consulting Group y el Foro Económico Mundial (WEF) interrogaron el año pasado a más de 5 500 personas en diez países para saber qué opinaban de los coches sin conductor.
El 58% de los encuestados dijeron estar dispuestos a subirse a un vehículo sin conductor y el 69% en un coche parcialmente automatizado.
Entre las principales razones que citaron para utilizar un vehículo sin conductor figuran: “Me deja donde quiero, encuentra un estacionamiento y aparca solo (43%) y “me permite ser multitareas y productivo durante el trayecto” (40%).
Pero los coches automatizados también despiertan temores, como un sentimiento de inseguridad (50%) y la pérdida de control (45%).
¿Y usted? ¿Estaría dispuesto a subirse a un coche sin conductor? Su opinión nos interesa.
Traducción del inglés: Belén Couceiro
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Mientras Trump impulsa su guerra comercial, Europa y Suiza apuntan a Mercosur
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Empresas suizas preparan la ruta para los robots al volante
Este contenido fue publicado en
Para Claude Florin, el sueño de crear un coche autónomo nació en circunstancias trágicas. Su padre fue atropellado por un automóvil en Ginebra y murió. Hoy dirige una empresa emergente que desarrolla la tecnología adecuada para esos coches autónomos, sobre los que muchos se preguntan cómo serán exactamente y cómo evolucionarán. Una tarde invernal en…
Este contenido fue publicado en
Debilitadas por la constante fortaleza del franco suizo durante los últimos años, múltiples empresas helvéticas se han visto obligadas a desplazar sus operaciones a países más baratos para recuperar competitividad en las exportaciones. Han sorteado los altibajos cambiarios lo mejor que pudieron, pero el Banco Nacional Suizo les dio un tiro de gracia en enero…
Este contenido fue publicado en
A partir de septiembre, el servicio suizo de correos, La Poste, enviará pequeños robots para entregar paquetes postales.
Este contenido fue publicado en
Imaginar un mundo lleno de máquinas inteligentes que un día alcanzarán la misma capacidad cognitiva del ser humano, podrán pensar de forma creativa y estarán en capacidad de emitir juicios morales en un campo de batalla, es una perspectiva inquietante para muchos. En contrapartida, concebir un universo en el que los robots ayudan a cuidar…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.