Los ingenieros montan los paneles solares en las alas del Solar Impulse 2 (Si2).
(Jean Revillard/Rezo)
Jean Revillard/Rezo.ch
Prueba de la cabina de mando en un túnel aerodinámico.
(Fred Merz/Rezo/Solar Impulse/Polaris)
Fred Merz/Rezo/Solar Impulse/Polaris
Los técnicos desmontan el avión para poder transportarlo.
(Jean Revillard/Rezo)
Jean Revillard/Rezo
En un hangar inflable del aeropuerto internacional de Saint-Louis, durante la travesía de Estados Unidos.
(Keystone)
Keystone
Bertrand Piccard, el piloto que ha ideado el proyecto, se prepara para un vuelo de simulación de 72 horas, sin escala, en el aeródromo de Dübendorf, en Suiza.
(Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse)
Jean Revillard/Rezo.ch/Solarimpulse
Bertrand Piccard, preparativos para el vuelo de simulación.
(Fred Merz/Rezo/Solar Impulse)
Fred Merz/Solar Impulse/Rezo.ch
¿Será que los aparatos de medición producen cosquillas?
(Keystone)
Keystone
Bertrand Piccard realiza un ejercicio de yoga en una réplica exacta de la cabina de mando.
(Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse)
Jean Revillard/Rezo.ch/Solarimpulse
El piloto y cofundador del Si2, André Boschberg, practica la meditación antes de sobrevolar Phoenix, en 2013.
(Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse)
Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse/Polaris
El gigante suizo de la alimentación, Nestlé, se ocupa de preparar las comidas de los pilotos.
(Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse)
Jean Revillard/Rezo.ch/Solarimpulse
André Borschberg se entrena para un vuelo nocturno.
(Jean Revillard/Rezo/Solar Impulse)
Jean Revillard/Rezo/Solar impulse
Vuelo nocturno, cerca del aeródromo de Payerne, Suiza.
(Keystone)
Keystone
Con varios récords mundiales en su haber, el equipo del Solar Impulse espera dar la vuelta al mundo con la única ayuda de la energía solar y entrar así una vez más en los anales de la historia.
Bertrand Piccard, célebre por haber conseguido dar la vuelta al mundo en globo aerostático, y André Borschberg, antiguo piloto militar, se turnarán en la cabina de mando, porque tiene capacidad para solo una persona. El Solar Impulse 2 (Si2), está equipado con tecnología punta suiza, y es más grande y más pesado que su predecesor. Pesa 2,3 toneladas y mide 72 metros. Y los 17 248 paneles solares que cubren sus alas aportan la energía que necesitan las cuatro hélices del avión.
La energía suplementaria se recolectará y almacenará en las baterías de polímero de litio. La velocidad del avión no será muy elevada: oscilará entre los 26 y los 140 kilómetros por hora, en función de la hora del día y de la altitud. Volará a una altitud máxima de 8 500 metros. Después de cruzar Estados Unidos en 2013, Solar Impulse tiene ahora la misión de dar la vuelta al mundo. La aventura, que durará seis meses, comenzará en Abu Dabi e incluirá varias escalas. El proyecto Solar Impulse pretende promover las energías renovables y no reemplazar las de fuentes fósiles – al menos por el momento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.