El biólogo estructural Nicolas Thomä ha sido distinguido con el premio Otto Naegeli de investigación médica, considerado uno de los galardones científicos más prestigiosos de Suiza.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Basel biologist wins science prize for thalidomide insights
original
Thomä trabaja en el Instituto Friedrich Miescher de Investigación Biomédica (FMIEnlace externo) de Basilea y se ocupa en particular de la investigación de la degradación de las proteínas causantes de enfermedades. Él y su equipo demostraron cómo algunas pequeñas moléculas contribuyen a la degradación selectiva de proteínas al funcionar como «pegamento molecular».
«Tales pegamentos moleculares tienen el potencial de dirigirse a proteínas que hasta ahora se creía que no eran susceptibles de ser tratadas», informó el FMI.
Cada dos años, la Fundación Otto Naegeli concede el galardón a personalidades destacadas de la investigación médica. Este premioEnlace externo fue creado en 1960 en memoria del investigador y profesor de medicina interna de Zúrich, Otto Naegeli (1871-1938).
Dotado con 200 000 francos, el premio se otorga a investigadores de Suiza con el objetivo de estimular la investigación médica y biomédica. Reconoce los trabajos más destacados sobre nuevos mecanismos de acción biológica o enfoques terapéuticos.
Las investigaciones del laboratorio de Thomä explicaron el funcionamiento del pegamento molecular talidomida y sus análogos a nivel molecular.
Desde 1957 la talidomida, comercializada por la empresa alemana Chemie Grünenthal, se utilizaba para tratar las náuseas durante el embarazo. Ganó notoriedad a principios de los años 60, cuando se descubrió que causaba defectos de nacimiento, generalmente en las extremidades de los bebés, por lo que se retiró del mercado. Más tarde, sin embargo, el principio activo experimentó un renacimiento en la lucha contra diversas formas de cáncer de sangre. Esto se debe a que la talidomida puede marcar las proteínas causantes de la enfermedad como residuos y liberarlas para su degradación, lo que hace que las células cancerígenas mueran. Este vídeo explica el proceso.
Contenido externo
No obstante, la talidomida también puede interactuar con proteínas importantes durante el desarrollo embrionario en el útero, lo que probablemente sea la causa de las malformaciones.
Nuevos fármacos terapéuticos
Thomä asegura que el mecanismo de acción revelado de la talidomida es pionero para la próxima generación de fármacos terapéuticos. Los hallazgos también permitirían reconocer y minimizar los efectos secundarios indeseables de los fármacos y atacar simultáneamente varias proteínas causantes de enfermedades con un solo medicamento.
Thomä compartió que le gustaría utilizar los 200 000 francos suizos (210 000 dólares) del premio para desarrollar una nueva generación de fármacos basados en el principio del pegamento molecular. Este principio sucede debido a que muchas de las proteínas que están detrás de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes aún no pueden ser abordadas con métodos tradicionales, explicó.
Thomä trabaja en el Instituto Friedrich Miescher desde 2006. Anteriormente, se ocupó de la investigación en diferentes lugares como la Universidad de Cambridge (Inglaterra), el Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Dortmund (Alemania) y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 14 de junio en el Biozentrum de la Universidad de Basilea.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La ciencia en Suiza: las mujeres que impulsan el cambio
En Suiza las investigadoras contribuyen de manera importante al progreso científico. Presentamos a algunas de ellas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.