Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un estudio arroja luz sobre los nuevos ecosistemas que surgirán de los glaciares en retroceso

vista de las montañas con algo de nieve en verano
Todavía se ve algo de blanco en el cantón de Valais, julio de 2023. © Keystone / Jean-christophe Bott

Los glaciares de todo el mundo podrían perder hasta la mitad de su superficie a finales de siglo, con consecuencias aún inciertas para los ecosistemas, según un estudio publicado el miércoles.

Dependiendo de la magnitud del calentamiento global, una superficie hasta ocho veces mayor que la de Suiza quedará libre de hielo en 2100, según el estudio publicado en la revista «Nature».

El glaciólogo Matthias Huss, de la Escuela Politécnica Federal ETH de Zúrich, explicó a la agencia de noticias Keystone-SDA que se producirá uno de los cambios más rápidos de los ecosistemas terrestres.

+ Leer más: Por qué el deshielo de los glaciares nos afecta a todos

Hasta ahora, según Huss, los estudios se habían centrado sobre todo en el deshielo de las masas de hielo. Sin embargo, en la última investigación, un equipo de Francia y Suiza se centró en la ecología de las nuevas zonas libres de hielo.

Comprender estos ecosistemas postglaciares es importante, afirma Huss. En el futuro, podrían servir de refugio a especies desplazadas por el calentamiento.

La biodiversidad local podría así aumentar y, como tal, «estas nuevas zonas libres de hielo deben ser protegidas», dijo el investigador. En la actualidad, menos de la mitad de las zonas glaciares gozan de tal condición.

+ ‘La única forma de salvar los glaciares es detener el calentamiento global’

Por otro lado, también es importante proteger los glaciares que quedan, a pesar de su inevitable reducción, añadió Huss.

La modelización de los investigadores muestra que el retroceso continuará a un ritmo similar hasta 2040, independientemente de lo que ocurra con el escenario climático. Después, sin embargo, las estimaciones difieren en función de las medidas de protección del clima que se adopten. Mientras que la superficie podría reducirse a la mitad de aquí a 2100 si no se toman medidas (un estudio anterior era aún más sombrío), la pérdida podría limitarse al 22% con fuertes medidas de protección.

Además de la ETH de Zúrich, participaron en el estudio investigadores de la Universidad de Friburgo y del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL).

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR