Una mediadora entre el pueblo y el gobierno
La presidenta de la Confederación Helvética Micheline Calmy-Rey ha situado la solidaridad y la protección del medioambiente en el centro de su alocución de Año Nuevo.
Ante los múltiples retos de un mundo globalizado y los problemas que ello implica, Suiza debe -a su juicio-, mantener un Estado firme y contar con su fuerza de integración.
«El papel de mediadora me agrada sinceramente», declaró este lunes la ministra de Relaciones Exteriores (DFAE) en su alocución de Año Nuevo radio-televisada.
La presidencia de la Confederación Helvética es «una maravillosa oportunidad» para escuchar las «preocupaciones» y las «esperanzas» de la población y transmitirlas al Consejo Federal (Gobierno), precisó.
Micheline Calmy-Rey quiere asimismo afrontar «un gran desafío»: el de la globalización, que «no beneficia a todos de la misma manera». «La brecha se agranda entre los diferentes ingresos». Esta situación «nos obliga a reaccionar, porque la injusticia social es una amenaza a nuestra cohesión nacional», precisa.
La fuerza de integración
Los otros retos que Suiza encara actualmente son los de «trabajo para todos, una buena seguridad social y la protección del medioambiente».
«Pero no podemos afrontarlos si no recordamos que formamos una comunidad, una comunidad solidaria», advierte Micheline Calm-Rey.
«El lazo que nos une», según la presidenta de Suiza, «es en primer lugar la voluntad de trabajar conjuntamente en nuestras instituciones», aprovechando las «posibilidades sin igual» de la democracia directa y del federalismo «para vivir en armonía los unos y los otros».
Suiza posee una fuerza de integración que ha permitido la cohabitación entre varias religiones, grupos lingüísticos y culturas. Pero esta fuerza «que reposa en el respeto del otro» debe ser «nutrida, contínuamente sustentada», recalca la ministra de Relaciones Exteriores.
Mejorar la igualdad
«Quien dice integración, dice igualdad para cada uno de nosotros, independientemente de nuestro origen o sexo», señala por otra parte Micheline Calmy-Rey.
A su juicio, «habremos logrado una auténtica igualdad entre hombres y mujeres el día en que las mujeres puedan conciliar su vida familiar con la profesional y cuando por un mismo trabajo reciban el mismo salario».
En un mundo cada vez más complejo «las certitudes de ayer se pierden, caen las fronteras», y los hechos, incluso los más alejados, tienen influencia en nuestra vida cotidiana, constata la presidenta de Suiza.
La seguridad gracias a un Estado fuerte
En tanto ministra de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey considera su «deber el velar por nuestra seguridad y nuestro bienestar» y piensa atender esa «misión con convicción».
En conclusión, la presidenta de la Confederación ha señalado que «nuestros problemas los tenemos y podemos resolverlos conjuntamente, con y gracias a un Estado fuerte, respetado y solidario, al servicio de sus habitantes que hacen de Suiza campeón de sus valores y sus tradiciones».
«Nosotros no debemos temer el futuro» sino más bien verlo «con confianza», porque «fortalecidos por nuestra diversidad y enriquecidos por nuestras diferencias sabemos quiénes somos y qué queremos», declara Calmy-Rey.
En el cierre de su alocución, la presidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Suiza expresa a todos «sus mejores deseos de un año venturoso».
swissinfo y agencias
La nueva presidenta de la Confederación Helvética nació en Chermignon, cantón Valais, el 8 de julio de 1945.
En 1968 obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.
Casada, madre de dos hijos y abuela de tres nietos, ella dirigió durante cinco años una PYME activa en el terreno de la difusión de libros.
En 1979 entra en el Partido Socialista ginebrino, el que después presidiría durante dos legislaturas. Diputada del Gran Consejo (Parlamento cantonal), asume la responsabilidad de las finanzas públicas.
Elegida al gobierno de Ginebra en 1997, se hace cargo del Departamento de finanzas.
El 4 de diciembre de 2002, Micheline Calmy-Rey es elegida al Consejo FEderal (Gobierno) y ocupa el Departamento Federal (ministerio) de Relaciones Exteriores (DFAE).
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.