Perspectivas suizas en 10 idiomas

Urgencias cardíacas y cerebrales: salvar vidas

La campaña informa sobre los primeros auxilios, por ejemplo, en caso de infarto. (© 2007 Photopress)

Muchos ciudadanos conocen los síntomas de un infarto de miocardio, un ataque cerebral o un paro cardiocirculatorio, pero no saben cómo proceder en caso de emergencia o no actúan a tiempo.

La Fundación Suiza de Cardiología lanza una campaña de información para reducir el número de víctimas mortales.

Cada año, más de 50.000 personas en Suiza sufren un infarto de miocardio, un ictus o un paro cardiocirculatorio. En cuatro de cinco casos el ataque se produce en el hogar, en el trabajo o en la calle, es decir, fuera del contexto hospitalario, señala en un comunicado la Fundación Suiza de Cardiología.

Las víctimas se debaten entre la vida y la muerte. Socorrerlas a tiempo es una carrera contrarreloj. Cuanto antes reciban atención médica, más posibilidades tienen de sobrevivir y de no padecer secuelas permanentes.

Por ello es fundamental que la población helvética sepa reconocer los síntomas de una urgencia cardíaca o cerebral y, sobre todo, actuar correctamente.

Es el principal objetivo de la campaña HELP, primer programa nacional de salvación que lanza la Fundación Suiza de Cardiología y que patrocinan la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), la Federación Suiza de Médicos (FMH) y la Conferencia Suiza de Directores Sanitarios (CDS).

Advertir los servicios de urgencia

«Se trata, en primer lugar, de reducir el intervalo de tiempo que transcurre desde que comienzan los síntomas hasta que el paciente es atendido», subraya el profesor Martin von Planta, presidente del grupo de trabajo del programa HELP.

Aunque resulte una obviedad, advertir inmediatamente a los servicios de urgencia puede ser una cuestión de vida o de muerte. La hospitalización debería producirse «en cuestión de minutos si se trata de una parada cardíaca; en el plazo de tres horas si se trata de un ictus; y en no más de seis horas si la persona ha padecido un infarto de miocardio», explica el especialista.

Entre el 2% y el 5% de los 8.000 casos de paro cardiocirculatorio que se registran anualmente en Suiza son atendidos por los servicios de socorro en los primeros tres a cinco minutos cruciales del comienzo del cuadro.

Y sólo el 7% de quienes sufren un infarto cerebral – principal causa de discapacidad física en los países desarrollados – ingresan en un hospital en esas primeras horas decisivas.

Uno de los métodos más eficaces para frenar el ictus es la trombólisis, que consiste en administrar un anticoagulante y cuya eficacia es mayor cuanto más precoz sea su administración.

Más defibriladores

«De ahí la importancia de esta campaña: Hay que informar a la población de cómo debe proceder y enseñarle, por ejemplo, cómo utilizar un defibrilador automático externo».

Los defibriladores generan descargas eléctricas y se utilizan para el tratamiento de arritmias mortales como la fibrilación ventricular. La Fundación Suiza de Cardiología quiere incrementar el número de estos aparatos en los lugares de gran afluencia de público, como estaciones de ferrocarril, estadios de fútbol, piscinas, etc.

«Cuestan entre 3.000 y 6.000 francos», sin contar los gastos de mantenimiento (baterías, etc.), explica Martin von Planta. «La idea a largo plazo es conseguir una distribución análoga a la de los extinguidores de fuego».

Según la Oficina Federal de Estadística, el infarto de miocardio, el ataque cerebral y el paro cardiocirculatorio son – sumados – la principal causa de muerte en Suiza.

«Entre un 20% y un 30% de quienes sufren un infarto – las mujeres un poco menos – mueren. En el caso del ictus, la tercera causa de muerte en Suiza, los fallecimientos oscilan entre el 30% y el 50%», concluye el profesor von Planta. «Y muy pocos sobreviven a un paro cardíaco: entre el 5% y el 13%».

swissinfo, Belén Couceiro

En Suiza se registran más de 50.000 casos anuales de infarto de miocardio, ataque cerebral (ictus) y paro cardiocirculatorio.

Infarto: 30.000 casos
Ictus: 12.500 casos
Paro cardíaco: 8.000 casos

Sumadas, estas afecciones son la principal causa de muerte en este país.

Síntomas del infarto:
Sensación de opresión en el tórax, dolor que se extiende hasta los hombros, el cuello, los brazos o la espalda. A estos síntomas pueden sumarse un estado de ansiedad o dificultad para respirar.

Síntomas del ataque cerebral (ictus):
Adormecimiento de una mitad de la cara, parálisis labial o de una extremidad. Dificultad de visión o ceguera. Fuertes mareos o dolor de cabeza intenso.

Síntomas del paro cardiocirculatorio:
Pérdida de conocimiento y ausencia de respiración

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR