La capa de ozono, que protege la vida en la Tierra de la dañina radiación ultravioleta, sigue agotándose a escala global, de manera contraria a supuestos científicos recientes, según un equipo internacional de expertos dirigido por investigadores en Zúrich.
El estudio fue publicado el martes en la revista ‘Atmospheric Chemistry and Physics’. Encontró que la capa de ozono continúa disminuyendo a escala global a pesar de décadas de esfuerzos internacionales para protegerla. Los científicos demostraron esto usando mediciones satelitales que abarcan los últimos 30 años, combinadas con métodos estadísticos avanzados.
El proceso de adelgazamiento del ozono comenzó en el siglo XX cuando se liberaron a la atmósfera cantidades excesivas de químicos, clorofluorocarbonos (CFC). Esas sustancias fueron prohibidas en 1989 de conformidad con el Protocolo de Montreal y desde entonces la capa de ozono en la estratosfera superior se ha recuperado significativamente, particularmente en las regiones polares.
Sin embargo, los niveles totales de ozono en la atmósfera siguen siendo los mismos y ahora los científicos de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich mostraron que esto se debe a que el ozono en la estratosfera inferior se redujo constantemente en las últimas tres décadas.
William Ball, investigador atmosférico en la ETH y primer autor del estudio, explica que esto había sido tan difícil de demostrar porque el llamado ‘smog de verano’, causado por la actividad humana, “enmascara el declive estratosférico en las mediciones satelitales”.
Los científicos aún no están seguros de las razones de este continuo declive, pero una explicación podría ser que el cambio climático modifica el patrón de circulación atmosférica.
Los productos químicos de origen industrial liberados a la atmósfera también podrían ser responsables del desarrollo. Los sustitutos de los CFC, particularmente dañinos, son menos adelgazantes para la capa de ozono, pero no son neutros. Hasta ahora, estos químicos podrían haber sido “un factor insuficientemente considerado en los modelos”, dijo Ball.
Sin embargo, los científicos enfatizaron la importancia del Protocolo de Montreal y sus beneficios y dijeron que estos nuevos hallazgos eran “preocupantes, pero no alarmantes”. Ahora se necesita más investigación para monitorear e investigar las causas del continuo declive del ozono en la baja estratosfera, agregaron.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los efectos del agujero de ozono en el clima… y en la piel
Este contenido fue publicado en
Aunque este fenómeno no ha provocado grandes titulares en los últimos tiempos, debido a que se terminó con la producción y consumo de clorofluorocarbonos. Sea como fuere, esto no significa que la investigación termine sobre los efectos del daño a la capa de ozono terrestre, indican estudiosos del Centro sobre Investigación climática Oeschger, de la…
Este contenido fue publicado en
Los científicos abocados al tema predicen la desaparición de los glaciares, más frecuentes desprendimientos de rocas y paisajes yermos. Anticipan veranos más tórridos, merma en las estaciones de esquí y más tormentas en el horizonte. Sus proyecciones se basan en el trabajo del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC),Enlace externo que se hizo merecedor…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.