24 de abril de 2007: los astrofísicos encontraron el primer planeta potencialmente habitable. A 20 años luz de la Tierra. Pero para imaginar a que se asemeja, tenemos sólo dibujos de artistas. (ESO)
Ya que lo que los científicos ven es ....eso.
Un planeta no emite luz, refleja la de su estrella. Intentar verla, es como buscar la llama de una vela en el resplandor de un faro de marino. Sobre todo porque esos nuevos mundos están muy lejos. (extrasolar.net)
La luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo. Así, la 'imagen de Plutón, el último planeta de nuestro sistema solar (que aquí, no está representado a escala) requiere poco más de cinco horas para llegarnos. (bizetfamily.net)
Más lejos, es el abismo. La luz de Proxima Centauri, la estrella más cercana, utiliza 4,2 años para llegarnos. Se dice, entonces, que está a 4,2 años luz. (astr.ua.edu)
Y el polvo estelar de las noches claras es sólo una ínfima arte de los 200 a 400 mil millones de estrellas que forman nuestra galaxia, una inmensa rueda de 100.000 años luz de diámetro. Los aproximadamente 250 exoplanetas advertidos hasta ahora giran alrededor de estrellas distantes de 20 a algunos millares de años luz. (nasa.gov)
Para detectarlos confiamos en las leyes de la gravitación, que son válidas por todas partes en el universo. Y éstas nos dicen que un planeta no gira exactamente en torno a su estrella. Realmente, los dos giran alrededor de su centro de gravedad común. (swissinfo)
Como el planeta es mucho menos masivo que la estrella, el centro de gravedad se encontrará muy cerca de ésta. Pero la estrella tendrá, sin embargo, un muy ligero movimiento circular, debido a la presencia del planeta. (swissinfo)
Los espectrógrafos instalados en los telescopios pueden medir ese movimiento con una enorme precisión. Cuando una estrella se acerca al observador, su luz cambia al azul... (swissinfo)
... y cuando se aleja, su luz cambia al rojo. Al medir esos movimientos, se puede detectar no sólo la presencia de un planeta, sino también su masa, su distancia con relación a su estrella y el tiempo que hace para dar la vuelta. (swissinfo)
Pero no es suficiente. Si la alineación es favorable, a veces se puede observar el paso de un planeta delante de su estrella. No se verá directamente el planeta, sino que la muy ligera reducción de luminosidad de la estrella nos informará sobre su tamaño. (swissinfo)
Para saber más, será necesario aumentar la potencia de nuestros telescopios... y enviarlos al espacio.
Las imágenes no serán tan claras como este dibujo, pero los científicos saben extraer un máximo de informaciones de un simple rayo de luz. (astro.keele.ac.uk)
En diciembre de 2006, los Franceses lanzaron el primer telescopio espacial para la búsqueda de exoplanetas. En noviembre de 2008, la NASA hará lo mismo. Luego vendrán, a partir de 2015, las flotillas de telescopios que escrutarán las profundidades del cielo con una precisión aún mayor.
Y la búsqueda se continuará, hasta que el hombre termine por encontrar... (nasa.gov)
...¡una nueva Tierra! (nationalgeographic.com)
Planetas tan lejanos que escapan a nuestros telescopios.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.