Investigadores suizos han descifrado la estructura de un receptor celular, lo que abre nuevas esperanzas para la prevención de metástasis de ciertos cánceres.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-ATS/jdp
English
en
Swiss researchers decode cell receptor in cancer metastasis
original
En un estudioEnlace externo publicado en la revista médica Cell (22.08), investigadores del Instituto Paul ScherrerEnlace externo, en colaboración con la compañía farmacéutica suiza Roche, pudieron descifrar la estructura del receptor de quimiocinas 7 (CCR7), una proteína especial de la membrana que ayuda a los glóbulos blancos a viajar por el cuerpo.
Los receptores como el CCR7 pueden interactuar con más de 40 proteínas de señalización llamadas quimiocinas que hacen que las células se muevan. Las células cancerosas pueden usar el receptor para guiarlas hacia el sistema linfático, propagando el cáncer por todo el cuerpo. Estos tumores secundarios llamados metástasis son responsables de alrededor del 90% de las muertes en pacientes con cáncer.
Con este descubrimientoEnlace externo, los investigadores han establecido una base clave para el desarrollo de un fármaco que podría prevenir las metástasis en ciertos tipos de cáncer prevalentes, como el cáncer colorrectal.
Colaboración científica
Para descubrir la estructura del receptor, los investigadores utilizaron cristalografía de rayos X en el Swiss Light SourceEnlace externo, un acelerador de partículas establecido en 2001 que proporciona haces de fotones de alto brillo para la investigación en ciencia de materiales, biología y química.
Con información sobre la estructura precisa del receptor, los investigadores pudieron identificar una molécula que bloquea al receptor y así evita que una señal sea transmitida a la célula.
“Nuestros experimentos muestran que la molécula artificial, dentro de la célula, se une al receptor. Esto evita que se inicie la reacción en cadena que conduce a la migración celular”, explicó Steffen Brünle, investigador postdoctoral del instituto que formó parte del equipo de estudio.
Utilizando la estructura del receptor, los científicos de Roche buscaron agentes en su base de datos de millones de moléculas que podrían bloquear potencialmente la proteína de señalización. Esto condujo a la identificación de cinco posibles compuestos que podrían ser utilizados para desarrollar medicamentos contra el cáncer.
El Instituto Paul Scherrer forma parte de la red de institutos tecnológicos federales suizos y es la entidad de investigación más grande del país, con 2 100 empleados. Su presupuesto anual asciende aproximadamente a 407 millones de francos suizos.
Mostrar más
Mostrar más
XXX aniversario del Instituto Paul Scherrer
Este contenido fue publicado en
Entre Villigen y Würenlingen, dos poblados del cantón de Argovia, se encuentra el mayor instituto de investigación suizo sobre ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. Rodeado de campos y bosques, construido a ambos lados de las orillas del río Aar, el Instituto Paul ScherrerEnlace externo goza de reconocimiento mundial por su investigación científica de…
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Iniciativa pide más transparencia sobre el precio de los medicamentos
Este contenido fue publicado en
La resoluciónEnlace externo italiana, que la Asamblea discutirá este miércoles en sesión plenaria, insta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los gobiernos a aumentar la transparencia en cuatro áreas: precios de los medicamentos, costes de investigación y desarrollo, datos sobre los ensayos clínicos, e información sobre patentes. La propuesta ha generado…
Este contenido fue publicado en
Investigadores del Departamento de Biomedicina de la Universidad de BasileaEnlace externo descubrieron una terapia combinada para convertir células malignas de cáncer de mama en células grasas. “En experimentos con ratones, lograron usar una combinación de dos sustancias activas para convertir las células de cáncer de mama, que se dividen rápidamente y forman metástasis, en células…
Este contenido fue publicado en
Walter Zoss a sus 59 años parece acumular dos vidas en una, por sus orígenes, hábitats y la diversidad cultural encarnada. Formado en la Escuela Suizo-brasilera de Río; más tarde en Historia y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Zúrich; y posteriormente en la universidad brasilera donde completó los estudios en periodismo, comunicación…
Este contenido fue publicado en
Al llegar a las dos décadas de existencia – celebradas a través de actividades públicas impulsadas en septiembre y octubre en las ciudades suizas de Zúrich y Ginebra-, un balance de su acción: Entrevista con el doctor Martin Herrmann, co-presidente de mediCuba, una de las organizaciones helvéticas de más prestigio en el terreno de la cooperación…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.