The Swiss voice in the world since 1935

Cinco personalidades clave a seguir tras las elecciones europeas

El vice primer ministro italiano y titular de la cartera de Interior, Matteo Salvini, durante un acto con nacionalistas europeos en Milán el 18 de mayo de 2019 afp_tickers

Cinco personalidades están llamadas a desempeñar un papel importante tras las elecciones a la Eurocámara, primera etapa de cara a escoger el próximo titular de la Comisión Europea y que, de confirmarse los sondeos, estarán marcadas por un auge de los euroescépticos.

– El nacionalista Salvini –

El hombre fuerte del gobierno italiano y jefe de la extrema derecha italiana, Matteo Salvini, busca federar a los soberanistas de cada país en la Eurocámara, junto a su «amiga» francesa Marine Le Pen.

Este milanés de 46 años entró en el Parlamento Europeo por dos años en 2004, adonde regresó de finales de los años 2000 a marzo de 2018, hasta su regreso a la política nacional.

Bajo su liderazgo, el gobierno populista italiano se opuso firmemente a la mayoría de sus socios europeos cerrando sus puertos a los emigrantes socorridos en el mar y mantuvo un pulso con la Comisión sobre su presupuesto para 2018.

Dotado de un aplomo fuera de lo común y de un equipo de jóvenes fuertes en redes sociales, su partido La Liga cuenta actualmente con un 30% en las intenciones de voto.

– El populista Orban –

Con un 57% de las intenciones de voto para su partido Fidesz, el primer ministro húngaro, el nacionalista conservador Viktor Orban, en el poder desde 2010, se dispone a reforzar su control sobre el país y su imagen de figura de la derecha dura europea.

Suspendido por el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) por sus ataques a Bruselas y su política migratoria, el dirigente nacionalista niega querer abandonar la UE, de cuyos fondos estructurales se beneficia su país.

Orban espera desempeñar un papel fundamental en la recomposición de la derecha europea, por lo que aumentó sus contactos con el italiano Matteo Salvini, el FPÖ austríaco y el PiS polaco.

Su mensaje es claro: Si la derecha moderada rechaza aliarse con los «partidos patrióticos de derecha» tras las elecciones, abandonará el PPE, actualmente primer partido político europeo.

– El liberal Macron –

El presidente francés, Emmanuel Macron, con un discurso proeuropeo desde la campaña que llevó a su elección en 2017, abogó constantemente por un «impulso de Europa», presentándose como principal adversario de los líderes populistas europeos.

Con su formación La República En Marcha, espera reforzar el centro del espectro político de la Eurocámara, llamando a «construir una gran coalición de progresistas» frente a «aquellos que quieren destruir Europa».

Su formación debería aliarse con los liberales de ALDE para desempeñar un papel clave en la Eurocámara y en el reparto de los altos cargos en las instituciones europeas.

Al abogar por una mayor integración y más reformas, Macron desea un presupuesto común para los países del euro e incluso un ministro europeo de Finanzas, reclama una Europa de la Defensa «real» y aboga por una «identidad europea» fuerte.

Pero las propuestas del dirigente de 41 años para relanzar Europa no encontraron mucho apoyo por ahora, especialmente en Alemania, el otro motor de la UE.

– El socialista Sánchez –

Claro vencedor de las legislativas a fines de abril, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente socialdemócrata de mayor peso en la UE, debería salir reforzado de las elecciones europeas del domingo.

Los sondeos otorgan a su formación, el PSOE, casi el 30% de los votos y unos 17-18 escaños en la Eurocámara.

Reforzado por los resultados electorales, este economista de 47 años, en el poder desde junio 2018 al ganar una moción de censura a su predecesor, Mariano Rajoy, quiere reforzar el peso de España en las instituciones europeas.

El mandatario, más activo en Europa que su antecesor, quiere aprovecharse en especial de la retirada de Reino Unido de la UE, que hará de España el cuarto país más grande de la UE.

«España debe jugar, y estoy convencido de que va a jugar, un papel determinante (…) en la futura Comisión Europea», aseguró Sánchez recientemente.

– «Mister Brexit» Farage –

Apodado «Mister Brexit» por su amigo Donald Trump, Nigel Farage, de 55 años, puede vanagloriarse de ser el político británico más influyente de su generación, incluso sin haber conseguido nunca un escaño en la Cámara de los Comunes.

Su Partido del Brexit, creado en febrero a causa del bloqueo de las negociaciones sobre la salida de la UE del Reino Unido, encabeza los sondeos de las europeas con un 30% de las intenciones de voto.

Su victoria representaría un revés para los dos principales partidos británicos: conservadores y laboristas.

Farage, eurodiputado desde 1999, ha liderado sin interrupción una cruzada contra la UE desde la Eurocámara, al frente primero del partido UKIP y ahora del Partido del Brexit.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR