Perspectivas suizas en 10 idiomas

Colectivo señala al menos 30 asesinatos de personas LGBT+ en Ecuador durante 2024

Quito, 4 feb (EFE).- Al menos 30 personas del colectivo LGBT+ fueron asesinadas en Ecuador en 2024, el 73,3 % de las cuales fueron mujeres trans, según indicó el informe anual Runa Sipiy de la asociación en defensa de los derechos LGTBI+, Silueta X.

En una rueda de prensa celebrada en Quito, la presidenta de la organización, Diane Rodríguez, reclamó al Estado ecuatoriano un «compromiso real de las autoridades» y «presupuesto real» para tratar la situación.

Las provincias que más casos registraron durante 2024 fueron la de Guayas con 12 asesinatos, Manabí con 5 asesinatos, seguida de Los Ríos y El Oro con 3 asesinatos cada una, y en cuarto lugar la provincia de Pichincha con 2 asesinatos.

También se informó de que, en lo que va de año, ya se han cuantificado 3 asesinatos de este tipo.

Para la elaboración del informe, Rodríguez detalló diferentes metodologías de «recolección de información» que ayudaron a identificar los diferentes crímenes expuestos, entre las que se encuentra un trabajo meramente hemerográfico o el «boca a boca» a través de redes sociales.

«Tenemos contacto con cerca de 78 colectivos a nivel nacional. Gracias a la Federación Ecuatoriana de organizaciones LGBTI nos contactamos, a veces a través de grupos de Whatsapp o a veces inclusive hasta por llamada convencional en la que justamente nos informan sobre los asesinatos», explicó.

Por el momento no disponen de fuentes oficiales que corroboren los datos ya que ninguna autoridad local secciona los crímenes ni por identidad de género ni por orientación sexual, aseveró.

«A veces, de hecho, (la víctima) está vestido de mujer y se nota que es una mujer trans y dicen que un hombre fue asesinado. Entonces, si nosotros no vemos la imagen por la graficación, no podemos determinar si realmente se trata de una persona de la diversidad», criticó Rodríguez.

Aumento alarmante

El estudio realizado por Silueta X, señala un aumento «alarmante» del 87,5 % en asesinatos a personas de este colectivo en los últimos cinco años como consecuencia de «la desprotección estatal, la desestructuración institucional y la falta de compromiso político para garantizar la seguridad de la población LGBT».

Opinó que el expresidente Lenin Moreno (2017-2021) «empezó a desestructurar el Estado».

«Con el actual Gobierno del presidente Daniel Noboa, también esos datos se mantienen y, de hecho, siguen creciendo. O sea, quiere decir que los nuevos gobiernos ni siquiera están resolviendo este asunto, sino que más bien aumentan la inseguridad dentro del país», reclamó.

Como prueba de ello, el informe Runa Sipiy también relaciona una intensificación de la impunidad en este tipo de casos en el marco de la declaración de «conflicto armado interno», realizada el año pasado por Noboa, contra grupos de delincuencia organizada.

Ello porque según señala, grupos delictivos aprovecharon el vacío institucional para fortalecer redes de explotación sexual y narcotráfico, con víctimas principalmente trans. Asimismo, aseveran que el 86 % de los casos analizados muestran móviles relacionados con crímenes de odio y control territorial por parte de bandas de crimen organizado.

«Como ya existe un odio estructural, si ya asesinan a la persona con quien tenían cuentas pendientes, también asesinan a la persona de la diversidad», sostuvo Rodríguez.

Llamada a la acción

Para intentar acabar con esta problemática, la Asociación Silueta X, la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGTB+ y la Plataforma Nacional Revolución Trans «CoaliTrans» instan en el estudio a la creación de un sistema de alerta temprana para violencia contra personas del colectivo.

También llaman a realizar una auditoría al Plan Anual de Diversidades para erradicar prácticas de ‘Pink Washing’, estrategia política que tiene como objetivo promocionar ideas sin tomar acciones específicas. EFE

ame/sm/jrh

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR