Colectivos de Ecuador anuncian marcha para «defender a los niños» de la «ideología trans»
Guayaquil (Ecuador), 19 feb (EFE).- Unos cuarenta colectivos de Ecuador, en su mayoría religiosos, convocaron para este sábado una marcha para «defender a los niños» de la supuesta «ideología trans» que, según su percepción, se quiere imponer en las escuelas a raíz de una sentencia de la Corte Constitucional que obliga al Ministerio de Educación a desarrollar protocolos de acompañamiento a menores LGBT+ para prevenir la discriminación.
El fallo, que se emitió en noviembre de 2024, nace del análisis de una acción de protección que interpusieron en 2017 los padres de una niña trans española, quienes denunciaron que una escuela de la ciudad costera de Salinas vulneró los derechos de la menor al no darle acompañamiento mientras ella se encontraba en un proceso de «reivindicar su género».
Esa falta de acompañamiento, dijeron los padres, expuso a la menor de 5 años a la «burla y vergüenza pública», lo que le causó «tensión emocional, estrés, angustia y depresión».
Tras aceptar el recurso interpuesto por los padres, quienes ya no viven en el país, la Corte Constitucional señaló que la institución había vulnerado el derecho de la niña a la igualdad y a la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a la educación en el componente de adaptabilidad, entre otros.
Y ordenó a la cartera de Educación que diseñe, en un máximo de 180 días, un protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes para el reconocimiento de la identidad de género en la comunidad educativa.
Colectivos: «La imposición debe ser rechazada»
Los colectivos convocantes a la marcha, que se autodenominan como «representantes de las familias de Guayaquil y otras provincias», rechazaron este miércoles en una rueda de prensa la sentencia de la Corte Constitucional al considerar que «va más allá» de reparar un caso particular.
Para estos grupos, el fallo afecta a la «libertad que tenemos los padres para decidir la educación de nuestros hijos y qué deben conocer en qué momento determinado», según dijo el abogado Cristian Castelblanco.
«La educación que brindan los colegios es aquella que le da a nuestros hijos los contenidos para que puedan tener las aptitudes suficientes para poder desenvolverse en la vida, pero las enseñanzas de temas sensibles corresponden a los padres, y por lo tanto la imposición debe ser rechazada por todos, porque nos afecta a todos», agregó.
«¿Qué es lo que queremos decirle a los padres de familia? Que tenemos el derecho constitucional a resistirnos a esto que nos afecta, porque a nuestros hijos ahora les van a comenzar a meter en su cabeza ideas que no van acorde a su edad, ideas que podrían confundirlos y que podrían generar un mayor caos del que tenemos en la actualidad», mencionó Castelblanco.
Quieren una «marcha pacífica»
Es por eso que convocaron a una «marcha pacífica» que se realizará este sábado en el centro de Guayaquil y a la que esperan que vayan «miles de personas» que «están realmente preocupadas» por los efectos de la sentencia de la Corte Constitucional.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Marta Coloma, representante del movimiento religioso Armada Blanca; la psiquiatra Julieta Sagñay; la educadora Yamne Fayad; y la doctora Silvia Acosta, integrante de la Sociedad Ecuatoriana de Neonatología, quienes rechazaron la sentencia y hablaron desde sus respectivas áreas sobre las afectaciones que podría generar.
Además de este fallo, los colectivos también rechazaron otra demanda que aseguran que tiene el tribunal constitucional sobre un caso con el que, según dijeron, se pretende dar paso al cambio de sexo en las identificaciones de los menores de edad «sin el consentimiento de sus padres ni la certificación de médicos».
Actualmente en Ecuador es legal que una persona mayor de 18 años pueda solicitar el cambio de su sexo o género en su documento de identidad.
Los colectivos aseguraron que «estarán vigilantes» de las decisiones que tome el Gobierno en la elaboración de este protocolo y esperan que la ministra de Educación, Alegría Crespo, «mantenga su palabra» tras anunciar el lunes que su cartera no «implementará ninguna acción basada en ‘ideologías de género'». EFE
cbs/fgg/rrt