Perspectivas suizas en 10 idiomas

Colectivos de sin papeles en Francia plantean una huelga contra las medidas del Gobierno

París, 28 ene (EFE).- Colectivos de sin papeles en Francia anunciaron este martes que se plantean organizar una huelga si las próximas movilizaciones contra las nuevas medidas anti-inmigración del Gobierno francés no surten efecto.

En una conferencia de prensa en la que también participaron varias ONG y sindicatos, siete colectivos de sin papeles de la región parisina aseguraron estar «preparados» para realizar un paro si las acciones que tienen previstas las próximas semanas no sirven para que el Ejecutivo dé marcha atrás en su última circular sobre la inmigración.

La semana pasada, el ministro del Interior, el derechista Bruno Retailleau, endureció de forma considerable las condiciones de regularización de los inmigrantes irregulares para limitarla y centrarla a aquellos que ejercen empleos en los que hay una gran dificultad para encontrar mano de obra.

«Todavía no hemos llegado a ese punto pero, vista la situación en la que estamos, es posible que tengamos que organizar una huelga», declaró Anthioumane Touré, representante del grupo que reúne los colectivos de los sin papeles.

Touré consideró que si los trabajadores sin regularizar paran «un solo día» la economía francesa se resentirá. «Contribuimos a que las cosas funcionen en el país», agregó.

La restauración, la construcción, la logística y los cuidados a las personas figuran entre los sectores económicos en los que tienen más peso las personas sin permiso.

Los inmigrantes suponen en torno al 10 % de una población de 68,6 millones de habitantes en Francia, entre ellos los sin papeles, cuyo número dependiendo de las estimaciones, se mueve en una horquilla de entre 300.000 hasta los 600.000.

Mariama Sibidé, una mujer de unos 50 años del mismo colectivo, aseveró que están «listos» si fuese necesario para una huelga». «No somos ladrones, somos personas que hemos venido a trabajar», refirió.

Otro de los portavoces de la agrupación, Abderrahmane Sidibé, criticó la manera en la que una buena parte de los medios y de los políticos retratan a los inmigrantes, en alusión a las declaraciones del primer ministro, el centrista François Bayrou, que el lunes dijo que Francia se acerca a una «sumersión migratoria».

«La mayoría trabajamos porque sin trabajo no tenemos nada. Nos dedicamos a los oficios más difíciles, duros, a veces tenemos que trabajar con papeles de otras personas. La ley Darmanin (promulgada hace un año por el anterior ministro del Interior) y la circular Retailleau abren la vía a una especie de esclavitud moderna», denunció Sidibé.

«Criminalizar a los defensores de los Derechos Humanos»

Entre las decenas de oenegés que participaron en el acto celebrado en la sede parisina de La Cimade, la exiliada venezolana Camila Ríos Armas, miembro de Singa, criticó la postura de las autoridades francesas frente a los activistas que ayudan a los inmigrantes en Francia.

«Estamos en un ambiente en el que, de alguna manera, se criminaliza a las personas que defienden los derechos humanos. Eso ocurre en países con democracias débiles o en dictaduras. Todo esto nos lleva a preguntarnos en qué estado se encuentra la democracia francesa», señaló Ríos Armas, fundadora de la ONG UNIR, que presta ayuda a refugiados y a demandantes de asilo.

Otras organizaciones presentes, entre ellas el sindicato Solidaires, censuraron al Estado francés por dar mal ejemplo, ya que ha sido condenado en varias ocasiones por la Justicia europea por incumplir sus obligaciones respecto a los demandantes de asilo. EFE

atc/ac/alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR