Comisario europeo ve que la huella de carbono del sector marítimo es aún demasiado grande
Lisboa, 4 feb (EFE).- El comisario europeo para Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, afirmó este martes en Lisboa que la huella de carbono del sector marítimo es «todavía demasiado grande», al suponer entre un 3 y 4 % del total de emisiones de la Unión Europea (UE), por lo que debe ser reducida.
Así lo señaló en su primer viaje oficial a Portugal, donde ha tenido una serie de actividades como la presentación de la 2ª edición del Informe Europeo sobre el Impacto Medioambiental del Transporte Marítimo.
Tzitzikostas destacó en una rueda de prensa que el documento recoge el progreso que se ha hecho en ese sentido, como un consumo más eficiente de energía por parte de los barcos y la disminución de las emisiones de óxido de azufre, aunque resaltó que todavía quedan desafíos.
Precisó que entre esos retos está «un panorama geopolítico crecientemente complejo y la necesidad de hacer una transición hacia maneras más verdes e inteligentes de operar en el sector».
El comisario subrayó el informe que recuerda el papel que desempeña el transporte marítimo en el comercio global, a la hora de conectar gente y mercados, y de espolear el crecimiento económico dentro de la UE.
«Lleva más de dos tercios de nuestro transporte interno de mercancías y facilita tres cuartas partes de nuestro comercio internacional. Además está el apego emocional que muchos europeos tienen con el sector marítimo aquí en Portugal, y en mi país, Grecia, pero también en muchos países de la Unión Europea», dijo.
«Por eso nos interesa asegurarnos de que el futuro del sector marítimo en Europa sea tan impresionante como su pasado», remarcó Tzitzikostas, quien opinó que sostenibilidad y competitividad deben «ir de la mano».
Explicó que «ahora la meta es aumentar la competitividad en la construcción de barcos en Europa y de equipamiento de las industrias del sector. La transición hacia una mayor sostenibilidad y el uso de más tecnologías digitales ofrecen una oportunidad real para Europa de tener un papel de liderazgo internacional».
Asimismo, anticipó que «una financiación suficiente» va a ser clave para modernizar la infraestructura portuaria y para la transición digital, lo que defenderá durante las discusiones para diseñar el futuro presupuesto de la UE.
Según el reporte, el sector marítimo representa un 14,2 % de las emisiones de dióxido de carbono de la UE procedentes del transporte, un porcentaje casi equivalente al de la aviación.
Desde 2015, las emisiones provenientes del transporte marítimo han subido anualmente en la UE, excepto en 2020, alcanzando los 137,5 millones de toneladas en 2022, un 8,5 % más que el año previo.
En paralelo, las emisiones de metano del transporte marítimo se han duplicado entre 2018 y 2023, constituyendo un 26 % de las emisiones totales de este gas provenientes del transporte en 2022.
Y sobre la contaminación atmosférica originaria del sector marítimo de la UE, las emisiones de óxido de azufre (SOx) han disminuido alrededor del 70 % desde 2014, en parte gracias a la introducción de zonas de control de ese tipo de emisiones.
El documento añade que el sector marítimo puede contribuir a la contaminación acuática a través de vertidos de sustancias peligrosas, principalmente de petróleo y derivados, pero también a través de descargas operacionales, como aguas residuales. EFE
ssa/cch/icn