Comitiva de UE «impresionada» con control de pesca de Ecuador, según Gobierno
Quito, 23 feb (EFE).- El viceministro de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Andrés Arens, aseguró este jueves que la delegación del Parlamento Europeo que inspecciona los avances del país en el combate a la pesca ilegal, no regulada y no declarada se va impresionada por el control del país a la actividad pesquera.
La delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo observó las medidas emprendidas por el sector y la industria pesquera, notificada desde 2019 con la denominada «tarjeta amarilla» de la Unión Europea (UE), que identifica a los países que incumplen sus obligaciones contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Los países notificados con esta tarjeta se encuentran en riesgo de convertirse en países «no cooperantes» si no cumplen con los progresos requeridos por la UE en un periodo de tiempo específico.
«La comisión se va impresionada de lo que han visto», afirmó en un comunicado Arens, tras una serie de reuniones y visitas a empresas pesqueras mantenidas por la delegación en Quito y en la costera ciudad de Manta.
La delegación, cuya misión se desarrolla entre el 22 y 24 de febrero, está encabezada por el francés Pierre Karleskind e integrada por la italiana Rosanna Conte, los croatas Predrag Fred Matić y Ladislav Ilčić y los españoles Gabriel Mato, Izaskun Bilbao y Francisco Millán Món.
«Durante estos días han revisado y comprobado cómo se ha manejado la pesca sostenible en el Ecuador que va específicamente a Europa, y así podamos salir de la tarjeta amarilla», expresó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado.
Este jueves los europarlamentarios recorrieron la Terminal Portuaria Internacional de Manta.
«Junto a los eurodiputados presenciamos la descarga de dos embarcaciones atuneras industriales ecuatorianas y confirmaron que cumplimos con protocolos avanzados de trazabilidad en todas las fases desde la autorización de la actividad a la captura y el transporte de la pesca hasta las plantas procesadoras», dijo Arens.
Incluso Karleskind «comentó que ejecutamos mayores controles que algunos países europeos, y con eso demostramos que estamos dando pasos firmes para salir de la tarjeta amarilla lo antes posible», agregó.
Las autoridades del Estado y los eurodiputados mantuvieron otro diálogo con representantes del sector privado atunero y visitaron la fábrica de procesamiento de atún Eurofish y el Centro de Monitoreo de Pesca.
La delegación del Parlamento Europeo mostró interés en los métodos de procesamiento de atún y la trazabilidad de las capturas, pues este sector es uno de los mayores exportadores a la Unión Europea.
Para este viernes, se tiene previsto en Guayaquil una reunión entre los funcionarios europeos, autoridades estatales y representantes del sector camaronero para evaluar los estándares de calidad y producción de este recurso, precisó la fuente. EFE
fgg/fa/jpd
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.