Comunidad dice que la captura de exmagistrado en El Salvador tiene una motivación política
San Salvador, 13 feb (EFE).- La remota comunidad salvadoreña Santa Marta, reconocida por la lucha de sus habitantes contra la minería metálica, señaló este jueves que la captura de Eugenio Chicas, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, tiene «motivaciones políticas» porque él es testigo en una causa penal que enfrentan cinco líderes comunitarios.
«La comunidad Santa Marta condena la detención arbitraria de Eugenio Chicas, testigo clave de la defensa en el proceso judicial contra nuestros líderes comunitarios y defensores ambientales», indicaron en un comunicado difundido en redes sociales.
La comunidad hace referencia a un nuevo proceso penal que enfrentan cinco líderes comunitarios y ambientalistas por un supuesto homicidio cometido en 1989, en el contexto de la guerra salvadoreña (1980-1992).
Los ambientalistas, residentes de Santa Marta, son Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pachecho y Saúl Rivas, que fueron sobreseídos el año pasado, tras enfrentar un primer proceso, y cuya decisión fue revertida por un tribunal de apelaciones, que ordenó un nuevo juicio.
La comunidad señala que «la postura crítica de Eugenio Chicas frente a los abusos de poder, violaciones de derechos humanos y la corrupción del régimen autocrático que somete al país es de sobra conocida y no descartamos que su captura sea una vendetta política».
Agrega que «el cuestionado proceso judicial por supuesto enriquecimiento ilícito sería sólo el pretexto para perseguirlo y silenciarlo políticamente».
Chicas, también exsecretario de Comunicaciones, fue capturado este jueves por la Policía por supuesto enriquecimiento ilícito en perjuicio de la administración pública, informó la Fiscalía General en X.
El exmagistrado, que en noviembre de 2024 fue condenado en un proceso civil a reintegrar al Estado más de 200.000 dólares, será presentado ante los tribunales «en los próximos días», indicó la Fiscalía.
Chicas se desempeñó como secretario de Comunicaciones en el Gobierno del excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y llegó al TSE y al Parlamento Centroamericano bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
El presidente Nayib Bukele reaccionó a la captura del exmagistrado con un corto mensaje en X en el que señaló: «Guerra contra la corrupción».
Chicas enfrentó un juicio civil por enriquecimiento ilícito, aunque la Fiscalía no indicó en ningún momento del proceso en su contra si la demanda civil surgió de una investigación administrativa de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como se ha dado en otros casos, incluso de expresidentes.
En 2019, el exmagistrado enfrentó un proceso penal que involucró a Bukele.
El entonces presidente electo ofreció disculpas a Chicas por acusarlo públicamente de violar a una menor de edad y pactó el pago de 50.000 dólares para concluir un juicio por calumnia, cuando el actual mandatario aún no asumía la Presidencia.
Chicas dijo a periodistas, en ese momento, que Bukele asumió «su responsabilidad» delante de un juez del Tribunal Primero de Sentencia de la central localidad de Santa Tecla. EFE
sa/rao/jrh